Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio Astiazarán informó que su administración trabaja en un proyecto para aprovechar el agua residual tratada y darle un segundo e incluso tercer uso, con el objetivo de posicionar a Hermosillo como la primera ciudad en México en implementar la reinyección de este recurso.
El planteamiento se analizó durante una reunión con directivos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde se expuso la necesidad de cumplir con los lineamientos técnicos y normativos que garanticen la calidad del agua de acuerdo con la norma oficial mexicana.
La propuesta también busca generar un ingreso adicional para Agua de Hermosillo, lo que permitiría financiar el mantenimiento y operación de las plantas tratadoras.
En el contexto de la crisis hídrica que enfrenta la ciudad, el presidente municipal destacó que las lluvias recientes han beneficiado principalmente al norte de ciudad, aunque las presas como El Molinito y la Rodolfo Félix Valdez continúan con niveles críticos de almacenamiento, con apenas un 1% en el caso de la primera.
El Ayuntamiento también resaltó que los trabajos de limpieza de canales y arroyos realizados meses atrás facilitaron el flujo de las precipitaciones en sectores como López Portillo y Lázaro Cárdenas, lo que permitió encauzar el agua hacia los mantos acuíferos y presas.
Lee también: Cuarto Foro Mundial de Energía reunirá en Hermosillo a Steve Wozniak, cofundador de Apple, y expertos de 15 países
Además, se anunció que el nuevo paso a desnivel en construcción incorporará un sistema de captación de agua pluvial, convirtiéndose en la primera infraestructura de este tipo en la ciudad.
Con estas acciones, la administración municipal busca aprovechar al máximo las precipitaciones, mejorar la gestión del recurso hídrico y mitigar los efectos de la sequía que afecta a la capital sonorense.