-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Proceso judicial 2025 exhibe modelo fallido y riesgo para la democracia, señala Coparmex

Noticias México

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Congreso de Michoacán nombrará a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa sustituta de Uruapan tras su asesinato

El Congreso de Michoacán designará a Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo como presidenta municipal sustituta de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.– La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó su Informe de Observación de la elección del Poder Judicial Federal 2025, en el que advierte que el proceso marcó un punto de inflexión para la vida democrática del país y evidenció “fallas estructurales, vacíos legales y una alarmante tendencia a someter la justicia a intereses políticos”.

El informe, ya entregado al Instituto Nacional Electoral (INE), incluye análisis técnicos, jurídicos y ciudadanos, resultado de una observación con cobertura en más del 60 por ciento de los distritos electorales y presencia en el 65 por ciento del territorio nacional.

La organización empresarial colaboró con socios, centros empresariales y organizaciones de la sociedad civil.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, calificó el informe como un “llamado de atención nacional” y afirmó: “No podemos permitir que la justicia quede sujeta al cálculo político”.

Subrayó que, aunque la elección concluyó, el desafío será garantizar que las personas electas actúen con integridad y que las fallas no se repitan en el proceso de 2027.

Rubén Furlong Martínez, presidente de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de Coparmex, destacó la colaboración de los Centros Empresariales en la documentación del proceso.

Advirtió que la falta de legislación secundaria y la emisión tardía de criterios legales generaron incertidumbre e inequidad.

Modelo fallido y baja participación

Según el informe, el diseño de la elección judicial mostró elementos de “control político, desinformación y ausencia de garantías institucionales”.

Criticó el uso de tómbolas para la selección de candidaturas, por considerar que sustituyeron el mérito por la improvisación, y señaló que las boletas estuvieron mal diseñadas y hubo exclusión ciudadana.

La participación fue baja, con apenas el 13 por ciento del padrón, y más del 16 por ciento de las boletas fueron anuladas, declaradas inválidas o extraviadas.

En al menos 21 distritos, Coparmex reportó coincidencias entre los llamados “acordeones” y los resultados, lo cual, sostiene, confirma la injerencia de la operación política por encima de la voluntad ciudadana.

Propuestas de reforma

Ximena Céspedes Arboleda, vicepresidenta nacional de Desarrollo Democrático y Cabildeo, presentó una serie de propuestas que buscan mejorar futuros procesos electorales judiciales:

Una evaluación nacional independiente con participación de organizaciones civiles, academia y organismos internacionales.

  • Fortalecimiento de la carrera judicial con base en el mérito.
  • Criterios de evaluación claros y públicos.
  • Prohibición de materiales ajenos como los “acordeones”.
  • Boletas con diseño que favorezca el voto informado.
  • Modelo de observación judicial permanente.
  • Campañas de difusión cívica.
  • Creación de un Código Electoral Judicial específico.

Sierra Álvarez advirtió que los errores de la reforma judicial no deben repetirse en la próxima reforma electoral.

“Cualquier reforma que vulnere la autonomía del INE, que distorsione la representación proporcional o que cierre espacios a la pluralidad política no será un avance, sino un retroceso democrático”, expresó.

Finalmente, sostuvo que un entorno de incertidumbre jurídica atenta contra la inversión y el desarrollo económico del país.

“Desde Coparmex queremos un México más justo, más democrático, más libre”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Servicio de limpieza

“El asunto más básico no es qué es lo mejor, sino quién debe decidir qué es lo mejor”Thomas Sowell En...

Dolor e injusticia

Madrileño de 53 años. Es diputado del Partido Socialista Obrero Español en la XV Legislatura (presente) y nació en...

⁠¿Quiénes son las víctimas de la tragedia de Waldo’s, en Hermosillo? Aquí los recordamos

Hermosillo, Sonora.- El incendio ocurrido el pasado 1 de noviembre en una tienda Waldo's del Centro de Hermosillo dejó...

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde socialista y musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, candidato demócrata al Ayuntamiento de Nueva York, hizo historia este martes al convertirse en el primer socialista...
-Anuncio-