-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

ONU realizará Asamblea General: buscan solucionar situación entre Israel y Palestina

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La conferencia de la Asamblea General de la ONU para la solución de los dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino) arranca mañana lunes en Nueva York, reducida a un foro de nivel ministerial en el que los grandes ausentes serán Israel y Estados Unidos.

Según fuentes diplomáticas cercanas al foro, organizado por Francia y Arabia Saudí, además de abordar la cuestión de los dos Estados, en el evento se presionará a Israel para que permita la entrada de alimentos y ayuda humanitaria en la Franja.

Y es que el bloqueo del Estado hebreo al acceso de bienes básicos en la Franja ha derivado en la muerte de más de 100 palestinos por desnutrición en los últimos días, según cifras de la ONU, además del millar de muertos por disparos del ejército en las caóticas entregas de ayuda humanitaria toleradas por el gobierno de Israel.

En el evento también se llamará una vez más a la liberación de todos los rehenes por parte de Hamás y se abordará la reconstrucción de Gaza tras un hipotético alto el fuego futuro.

En este sentido, indagará “en el día después” de un posible cese de las hostilidades en Gaza y hará hincapié en la reconstrucción de la región, así como en el desarme de Hamás y la reforma de las autoridades que gobiernan Palestina (en Gaza Hamás y en Cisjordania la Autoridad Nacional Palestina).

El evento estaba fechado en un primer momento entre el 17 y el 20 de junio, pero se pospuso cuatro días antes de comenzar debido a los ataques de Israel contra Irán, que derivaron en una grave escalada del conflicto en la región.

Los grandes ausentes: desde Macron hasta EEUU

El presidente francés, Emmanuel Macron, planeaba asistir a la conferencia en esas primeras fechas de junio y oficializar el reconocimiento del Estado palestino, lo que habría convertido a Francia en la primera potencia del G7 en hacerlo.

Sin embargo, el mandatario no acudirá finalmente a la ONU ni tampoco su país dará el paso del reconocimiento, una decisión que ha pospuesto hasta el próximo septiembre en la Asamblea General de la ONU, tal y como anunció el pasado jueves.

El anuncio de Macron de este reconocimiento recibió las críticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como del presidente estadounidense, Donald Trump, el principal sostén del Estado hebreo.

De hecho, en la conferencia de mañana no se espera ni a Israel ni a Estados Unidos, pues ambos se oponen enérgicamente a la celebración del foro. En cuando a la solución de los dos estados, ha sido defendida tradicionalmente y de forma teórica por EEUU -en línea con la comunidad internacional-, pero no por Donald Trump.

Por parte española, también se ha “caído” la participación del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y su lugar acudirá el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares, con el fin de implementar el impulso diplomático que el país ha promovido para avanzar a una solución justa al conflicto, una de las posturas más críticas con Israel de la Unión Europea.

También se sentarán en la Asamblea General otras figuras políticas como el primer ministro de Palestina, Mohammed Mustafa, o la ministra interina de Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio.

A ellos se sumará el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que intervendrá dos veces en el evento para defender el reconocimiento de los dos Estados como “la única solución viable para los pueblos de Israel y Palestina”.

Lee también: Gaza considera insuficientes las medidas de Israel para facilitar ayuda humanitaria; suman más de 130 muertos por hambre

Esta conferencia de alto nivel está en el foco de diversas organizaciones en pro de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, que ha urgido a los ministros a “tomar medidas concretas para poner fin al genocidio de Israel y a su ocupación militar ilegal del territorio palestino”.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-