-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Remesas sufren caída histórica en abril por políticas migratorias de Trump

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las remesas enviadas a México registraron en abril su mayor caída en casi 13 años, afectadas por el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, según señalaron analistas.

De acuerdo con cifras publicadas este lunes por el Banco de México, los capitales recibidos desde el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, sumaron 4 mil 761 millones de dólares, lo que representa una contracción del 12.1% en comparación con abril de 2024. Se trata del desplome más severo desde septiembre de 2012.

“Fatal el dato de remesas de abril”, opinó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

“El desplome se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo que tienen los migrantes de salir a trabajar y a enviar sus remesas por temor a ser deportados”, añadió.

Desde el regreso de Trump a la presidencia en enero, varias políticas que ofrecían protección a los migrantes, como el asilo y otros mecanismos, han sido eliminadas.

Esto ha generado mayor presión sobre los migrantes en situación irregular en Estados Unidos.

Medios estadounidenses han reportado un aumento en las redadas antimigrantes en distintos estados durante los últimos meses.

La administración de Trump también ha propuesto imponer un impuesto a los envíos de dinero desde Estados Unidos, una medida que ha sido fuertemente criticada por el gobierno mexicano.

“Creemos que el posible impuesto a las remesas podría ocasionar ciertas disrupciones en el corto plazo. En caso de ser aprobado, anticipamos un incremento en los flujos antes de entrar en vigor, con el efecto tras ello todavía muy incierto”, indicó Grupo Financiero Banorte.

En abril, el número de operaciones —provenientes en su mayoría desde Estados Unidos— se redujo un 8.1% interanual, con 12.4 millones de transacciones, la peor caída desde octubre de 2009.

Asimismo, el monto promedio por orden descendió un 4.5%, situándose en 385 dólares, el nivel más bajo desde marzo de 2016.

En el acumulado de enero a abril, las remesas —una de las principales fuentes de divisas del país— sumaron 19 mil 015 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2.5% respecto al mismo periodo de 2024, informó el Banco de México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...

‘Nunca me voy alejar del pueblo’, asegura Sheinbaum en su visita a Quintana Roo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un acto masivo en Quintana Roo, al que asistieron alrededor de 27...

Asesinan a Jorge Galván, exalcalde de Burgos, Tamaulipas en ataque armado

Jorge Eleazar Galván García, conocido como “El Potrillo” y exalcalde de Burgos, Tamaulipas, fue asesinado el sábado 20 de...

Desaparecen artistas colombianos en Sonora, afirma Presidente Petro; Fiscalía de Justicia afirma no tener denuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyo para localizar...

Fuerte incendio consume camión de transporte público en Nuevo León (VIDEO)

Un camión de la ruta 107 quedó completamente destruido tras un incendio registrado la tarde de este domingo en...
-Anuncio-