-Anuncio-
martes, mayo 6, 2025

La Tierra está en nuestras manos

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Cada 22 de abril, la humanidad conmemora el Día Internacional de la Tierra, una fecha para reflexionar, tomar acción y renovar nuestro compromiso con la protección del planeta que nos sostiene. Hoy más que nunca, este día adquiere un significado profundo frente a los enormes desafíos ambientales que enfrentamos globalmente: desde la crisis climática hasta la pérdida alarmante de biodiversidad y la contaminación masiva de ecosistemas clave.

De acuerdo con datos recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2024), más de un millón de especies están en riesgo de extinción debido a la actividad humana. Además, informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, 2023) alertan que, si no se toman acciones contundentes en la próxima década, podríamos superar el umbral crítico de 1.5 °C de aumento en la temperatura global, provocando daños irreversibles en nuestro entorno natural.

Este escenario no solo exige soluciones gubernamentales, sino también una profunda transformación en nuestra forma de vivir y relacionarnos con el medio ambiente. Cada persona tiene el poder de generar cambios significativos desde sus decisiones cotidianas. La reducción en el consumo excesivo, la elección consciente de productos sostenibles, y acciones simples como reciclar, compostar o reducir el uso de plásticos, pueden marcar una diferencia real.

En México, por ejemplo, iniciativas ciudadanas han logrado avances importantes en el manejo de residuos sólidos urbanos, mejorando significativamente las condiciones ambientales en ciudades como Hermosillo, Sonora. Este tipo de participación social demuestra que el cambio real nace desde la comunidad y se fortalece con políticas públicas alineadas a objetivos sostenibles.

El Día de la Tierra debe ser más que una conmemoración simbólica; debe ser un llamado urgente para asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva. Seamos conscientes de que cada acción cuenta y que la conservación ambiental es tarea de todos.

Hoy, la Tierra nos necesita más que nunca. Conmemoremos este día comprometiéndonos con acciones concretas que aseguren un futuro digno para las próximas generaciones.

La Tierra está en nuestras manos: actuemos con responsabilidad, conciencia y compromiso.

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Por bloqueos en carretera de Sinaloa se retrasa llegada de boletas electoras a Sonora

Hermosillo, Sonora.- Las boletas y otros materiales electorales para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF)...

Localizan hombre sin vida en carretera de Costa de Hermosillo; Fiscalía investiga hallazgo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), dio a conocer el hallazgo del cuerpo de un...

Grupo Laberinto se dice listo para doble fecha en ExpoGan Sonora 2025

Hermosillo, Sonora.- Con doble fecha este 10 y 11 de mayo el legendario Grupo Laberinto, de música regional mexicana,...

Cerca de 5 mil productores sonorenses se beneficiaran con ‘Fertilizantes para el Bienestar’, anuncia Sader

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 5 mil productores de Sonora serán beneficiados con el programa Fertilizantes para el Bienestar, informó...
- Advertisement -