Autoridades investigan posibles restos fósiles de mamuts en Tula, Tamaulipas.
Una llamada anónima alertó sobre restos óseos en una brecha que conduce al ejido Francisco Villa.
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) laboró en el arroyo conocido como El Vado La Muralla para recuperar una pieza ósea de animal.
Se presume que se trata de una pelvis de mastodonte.
“Este hallazgo representa un nuevo aporte al registro paleontológico de Tamaulipas y subraya la importancia de la colaboración interinstitucional para la conservación del patrimonio histórico y natural del estado”, refirió el Gobierno del estado.
La Guardia Estatal apoyó al INAH en el traslado de los restos fósiles.
Hasta ahora, los hallazgos más importantes de restos de mamuts en el país han ocurrido en el Estado de México y la Ciudad de México.
El más reciente fue en 2020, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México.
Lee también: Reaparece águila arpía en Chiapas, especie considerada extinta en México
Se recuperaron más de 25 mil restos óseos de animales y humanos, entre ellos de al menos 70 ejemplares de mamut, mismos que son exhibidos en el Museo del Mamut construido en la Base Aérea de Santa Lucía.
Con información de López-Dóriga Digital