-Anuncio-
lunes, marzo 31, 2025

Trump se adelanta y anunciará aranceles a los autos este miércoles

Noticias México

EEUU cancela visas a Alegres del Barranco tras ‘homenaje’ a ‘El Mencho’ durante concierto en Jalisco

Es un hecho, Estados Unidos revocó las visas de los músicos de la agrupación “Alegres del Barranco”, tras un...

En medio de aranceles, peso mexicano cierra con 2% de apreciación tras primer trimestre de 2025

El peso mexicano cerró el primer trimestre de 2025 con una apreciación del 2% frente al dólar, cotizando en...

Aumentan casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez, alertan organizaciones

Organizaciones mexicanas que defienden mujeres y niños alertan del aumento de casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez después de que...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Casa Blanca hizo anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump expondrá la tarifa de aranceles a los autos este mismo miércoles, a pesar de haber pactado el 2 de abril como la fecha oficial que realizaría esta acción.

Esta medida intensificaría su conflicto con México y Canadá, dos de sus principales socios comerciales, ante de un impulso arancelario más amplio la próxima semana.

Trump emitirá los aranceles a las 16:00 horas desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, adelantó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

La funcionaria comentó que Trump brindará mayores detalles de esos aranceles durante el evento.

El presidente ha afirmado que los gravámenes impulsarán el crecimiento del sector automotriz nacional y obligarán a las empresas a trasladar mayor producción a Estados Unidos.

El nivel y el alcance de los aranceles sobre automóviles no están claros, ni qué exenciones, si las hubiera, se incluirían o considerarían. Tampoco está claro si los aranceles entrarían en vigor de inmediato o con el tiempo, ni si afectarían a los vehículos terminados o también a las autopartes.

Durante 2024, se armaron 3 millones 479 mil autos en México, de los cuales casi 80 por ciento fueron exportados a Estados Unidos, esto con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¿Qué empresas de EU arman autos en México? General Motors lidera esta clasificación con 714 mil unidades armadas en nuestro país durante el año pasado.

Mary Barra, presidenta y consejera delegada, planteó en enero que GM podría mudar parte de su producción de México a EU si Trump aplicaba la tarifa de 25 por ciento a los vehículos fabricados fuera de la Unión Americana.

También está Ford, que tiene plantas en Hermosillo, Sonora, y Cuautitlán, en el Estado de México en las que se armaron 358 mil unidades en 2024. Le siguen Nissan con 326 mil 682 autos, y Stellantis con 314 mil 272 vehículos.

La medida podría encarecer los autos para los consumidores estadounidenses, ya preocupados por la inflación, y aumentar la preocupación de que los aranceles de Trump provoquen una recesión económica.

Es probable que los aranceles aumenten los precios de los autos fabricados en el extranjero, pero incluso los vehículos fabricados en Estados Unidos experimentarían aumentos de precio si los suministros y las piezas se ven afectados por los gravámenes o si se interrumpen las cadenas de suministro de la fabricación en países con costos más bajos.

Lee también: Donald Trump exige quitar su retrato del Capitolio: acusa que fue ‘distorsionado a propósito’

Los analistas han estimado que los nuevos aranceles podrían incrementar los precios de los autos nuevos en miles de dólares por vehículo. Un estudio reciente reveló que los aranceles sobre Canadá, México y China aumentarían el costo de producción de un vehículo crossover en aproximadamente 4 mil dólares, mientras que un vehículo eléctrico fabricado en Estados Unidos se incrementaría en aproximadamente 12 mil dólares.

Trump ha declarado que no concederá otra prórroga a los fabricantes de automóviles estadounidenses y que los aranceles van. Si bien Trump ha afirmado que desea una mayor producción nacional, esto podría tardar años, dado el tiempo que lleva construir nuevas fábricas y la preocupación sobre la viabilidad de que muchos proveedores cambien.

Los líderes de Stellantis, fabricante de Ford y Jeep han instado a la Casa Blanca a centrarse en los aproximadamente 4 millones de vehículos que se importan anualmente a EU y que se fabrican sin componentes estadounidenses.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Esperanza en la juventud! Estudiante boxeadora de Conalep Hermosillo gana pase a Juegos Conade 2025

Hermosillo, Sonora.- Conalep Sonora extendió una gran felicitación a Valeria Elizabeth Infante Pérez, mejor conocida como "La Valita", estudiante...

Atención estudiantes de Sonora: ¿Te gustaría especializarte en Taiwán? Inscríbete en esta convocatoria

Hermosillo, Sonora.- Quedan Solo Cuatro Días para Cerrar Convocatoria del Programa de Movilidad a Taiwán para Estudiantes de Ingeniería. Quedan...

Prohibirá Universidad de Guadalajara Ordena artistas que hagan ‘apología del delito’ en auditorio Telmex

La Universidad de Guadalajara adelantó que ordenó a la administración del Auditorio Telmex revisar y ajustar los contratos de...

Hermosillo tendrá nuevos pozos de agua y obra ‘bypass’ para enfrentar sequía y verano: CEA

Hermosillo, Sonora.- Nuevos pozos para abastecer de agua a Hermosillo y así enfrentar el calor y las altas demandas...

Choque entre dos vehículos termina en volcadura en Hermosillo; no se registran lesionados de gravedad

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos terminó con la volcadura de uno de ellos, durante esta tarde de...
-Anuncio-