-Anuncio-
sábado, mayo 3, 2025

‘El maestro luchando también está enseñando’: Protestan docentes en Hermosillo contra reforma a Ley del Issste 2025

Noticias México

Secuestran a dos jóvenes que iban a bordo de un autobus a Tijuana

Dos jóvenes fueron víctimas de secuestro por un grupo de hombres armados mientras se encontraban a bordo de un...

Detienen a 6 personas con fuerte arsenal en Sinaloa

Fuerzas federales y de Sinaloa detuvieron a seis hombres en Navolato, a quienes les fueron asegurados un arsenal y varios vehículos. Por medio de un comunicado, la Secretaría...

¿Acabas de comprar auto nuevo? Estos modelos presentan fallas, alerta Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que varios modelos de diversas marcas de automóviles presentaron fallas que podrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Abril Murrieta y Alberto Maytorena

Hermosillo, Sonora.- Sonora es el segundo estado a nivel nacional en sumarse al próximo paro nacional contra la Ley del Issste 2025 y por lo que realizaron una manifestación en la plaza Emiliana de Zubeldia en Hermosillo.

Vestidos de rojo y negro, con sus lonas y consignas, personal docente se presentó en el Centro de la ciudad para dar a conocer su insatisfacción.

Posterior a eso marcharon hacia el Palacio de Gobierno ante las declaraciones sobre el tema del Secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez.

Recordemos que el titular de la SEC mencionó que “se debe ejercer el derecho a la educación de las niñas y los niños, no se deben interrumpir las clases”, esto ante el anuncio sobre el paro nacional en contra de dicha reforma.

Lee también: ‘No se deben interrumpir las clases’, dice titular de SEC Sonora ante paro nacional contra reforma al Issste

Por su parte, el docente José Danilo Piedra informó que Sonora se está organizando para seguir la lucha en todo el país y la marcha a nivel estado será el viernes 28 de febrero a las 8:00 horas.

Declaró que después de que Zacatecas se levantara ante la Ley Issste, Sonora emprendió la lucha de igual modo.

“Sonora va colocándose en el segundo lugar porque a nivel nacional todavía no se ha encendido la llama que todos vamos a manifestarnos, pero después de Zacatecas en Sonora empezamos a retomar los esfuerzos de lucha y pues aquí estamos dándole, vamos a seguir, esta lucha va a ser larga, va a ser cansada, pero no nos vamos a rendir”, expuso.

Sobre las exigencias, los manifestantes declararon que piden una jubilación por tiempo de servicio, siendo de 28 años en mujeres y 30 en hombres. También buscan un cambio de régimen en pensión con eliminación del sistema de afores.

De igual forma, exigen un pago de pensiones con base en salario mínimo, eliminado las UMAS y se niegan al descuento del salario integrado, pues señalan que el sueldo del trabajador es intocable.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Migración detiene camión de empleados y arresta a 14 agricultores agrícolas en EEUU

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) denunció este sábado la detención de por lo menos 14 campesinos que iban rumbo a...

Inaugura Javier Lamarque Secretaría de las Mujeres en Cajeme

Con el objetivo de promover la equidad de género y atender de manera integral las necesidades de las mujeres,...

Marco Verde debuta con rápido nocaut en el boxeo profesional

Ciudad de México.- En menos de un minuto, Marco Verde ganó su primera pelea como boxeador profesional al derrotar...

Marco Rubio se hará cargo de dos puestos de seguridad en EEUU de forma simultánea por primera vez en 50 años

Nuevas designaciones en el gabinete de Donald Trump, convirtieron a Marco Rubio en la primera persona en 50 años...

Habrá servicio normal de recolección de basura este lunes 5 de mayo

Hermosillo, Sonora.- Servicios Públicos Municipales informó que recorrerá de forma normal los domicilios del centro de la ciudad este próximo...
-Anuncio-