-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

PLHINO: Entre el delirio y la racionalidad técnica del progreso

Nicolás Pineda
Investigador en Políticas Públicas.

Relacionadas

- Advertisement -

Acaba de aparecer publicado el libro titulado El PLHINO. Entre el ideal técnico y la realidad política de José Luis Jardines Moreno. En este libro, el autor nos presenta un magnífico relato de la obra más grandiosa y compleja que se ha propuesto para la región del Noroeste de México en donde PLHINO es la abreviación de Plan Hidráulico del Noroeste.

El autor de este trabajo no podría ser más afortunado ya que es ingeniero civil con una larga trayectoria, de más de cincuenta años, como funcionario de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y de otros organismos relacionados con el agua y de haber sido, durante un tiempo, responsable directo del proyecto PLHINO y de conocer directamente a los diversos personajes que ya sea impulsaron o obra o a los que por otra parte se opusieron a ella o simplemente no la tomaron cuenta. Por si dichos atributos no fueran suficientes, el autor es además un consumado escritor con al menos dos novelas publicadas y que son: Sol y Barro: un fragmento de historia, publicada en 2020 por la Universidad de Sonora y El Batallón de los Colorados, publicada en 2023 por la Editorial Garabatos.

José Luis Jardines nos obsequia un abundante banquete de relatos, anécdotas y conversaciones de los diversos personajes y funcionarios públicos que tuvieron que ver con la gestación, evolución, reproducción y múltiple resurrección del proyecto de trasladar agua desde el río Santiago en Nayarit hasta diversos destinos que llegaban inicialmente las Colonias Yaquis, pero que también se prolongaron hasta la Costa de Hermosillo.

En la introducción el autor asienta que su propósito es “elaborar una crónica acerca del nacimiento, curso y fin del PLHINO, además de rendir un sincero homenaje a los ingenieros, técnicos y obreros que imaginaron, construyeron y operaron el proyecto con la fe puesta en el progreso de México.”

No se trata de un libro técnico, ni de un libro de ingeniería civil plagado de diseños, planos y cálculos de obras y hectáreas y hectómetros. Se trata más bien de un testimonio, una memoria que el autor nos regala en donde la fuente de información que predomina es la propia memoria del autor y su archivo personal de documentos obtenidos en su paso por diversos puestos y guardados en su archivo personal.

El libro relata que el proyecto PLHINO ha tenido cinco versiones. La primera fue en 1966. Después hubo otras versiones en 1971, en 1974, en 1983 y la quinta en 2006. Una de las etapas que recibe más atención es el impulso que le dio al proyecto el ingeniero Rovirosa Wade, como secretario de Recursos Hidráulicos, en el sexenio de Luis Echeverría. En 1972 el Ing. Rovirosa encargó formalmente al autor de este libro la coordinación del proyecto.

Disfruté leyendo las intrigas y laberintos burocráticos y políticos entre los que se planteó este proyecto. Resulta especialmente interesante, leer los argumentos de los gobernadores y agricultores sinaloenses para oponerse a este proyecto, así como la coalición que formaron los diferentes funcionarios y políticos sonorenses ubicados en diferentes dependencias y ámbitos de gobierno para impulsar el proyecto.

En épocas posteriores, a decir del autor, el proyecto ha tenido una lenta agonía. Las obras de almacenamiento y conducción previstas en el plan fueron avanzando, pero enfatizando su carácter de aprovechamientos locales. Entre éstas están, por ejemplo, los acueductos Oviáchic-Guaymas y el acueducto Independencia, entre otros. “Quedaron porciones de infraestructura interconectadas en términos locales, pero ajenas a otras porciones colindantes con obras igualmente interconectadas; no obstante, con ellas se tienen en producción cerca de un millón de hectáreas en Sinaloa, poco menos de 500 mil en Sonora y llegarán pronto a unas 150 mil en Nayarit. Tales son los argumentos de mi negativa a admitir el completo fracaso del PLHINO”.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Realizará Congreso de Sonora consulta sobre derechos indígenas y afromexicanos

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora realizó una conovocatoria para las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a autoridades...

Se reúne Seguridad Pública Municipal con vecinos de colonia El Campanario para la atención ciudadana en Cajeme

Vecinos de la colonia El Campanario sostuvieron una reunión con autoridades de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, para solicitar...
- Advertisement -