-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Aplanadora de Morena ‘sepulta’ en Senado al INAI y otros 6 organismos autónomos

Noticias México

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Ernestina Godoy queda como encargada de despacho de FGR tras renuncia de Gertz Manero

Ernestina Godoy quedó al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) como encargada de despacho, mientras el...

¿Tu paquete de Shein, Amazon, Temu o Mercado Libre se retrasará por cierres carreteros en México? Te decimos

Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta En épocas navideñas o temporadas de ofertas, la cantidad de pedidos a través de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Yared de la Rosa

Morena está a punto de consumar la desaparición de siete órganos autónomos, ya que el Senado avaló las reformas constitucionales que los eliminan y envían sus funciones a las Secretarías de Estado. Ahora sólo falta que, al menos, 17 congresos estatales aprueben estos cambios.

Los órganos que serán eliminados son:

  • El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI)
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • La Comisión Reguladora De Energía (CRE)
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Aunque la modificación va por eliminar siete órganos autónomos, el debate sobre esta reforma se concentró en el INAI.

Morena señaló que en este Instituto se utilizaron los recursos públicos para beneficiar a sus integrantes.

La morenista Malu Micher mencionó que el INAI pagó viajes para los comisionados a Francia, Londres, Barcelona, Venecia, Tokio, Montevideo y Buenos Aires.

“Qué lindos, qué hermosos comisionados, ilustrados, porque los viajes ilustran. Debería darnos vergüenza estar defendiendo un organismo corrupto, mentiroso, porque los comisionados eran los fifís y se dedicaban a eso, a vida de fifís. Sí. Lo que va a pasar es que se transfieren las funciones de transparencia y de información, de nuevo, al Poder Ejecutivo”, mencionó la legisladora.

Mientras, la oposición aseguró que la eliminación de estos es para quitar los contrapesos, y concentrar el poder.

El panista Ricardo Anaya aseveró que la desaparición del Instituto es porque la transparencia es “incómoda” para el gobierno; además porque, dijo, Morena quiere concentrar el poder, vivir en la opacidad, no quiere dar información y “desmantelar” la democracia y llevar al país al autoritarismo.

“El INAI ha sido útil para los ciudadanos e incómodo para el poder. No lo están desapareciendo porque quieran aligerar la burocracia, lo están desapareciendo porque como a cualquier gobierno le incomoda la transparencia, y cuando digo a cualquier gobierno me refiero al sexenio de Felipe Calderón, que no quería entregar la información de fosas clandestinas de Tamaulipas y el INAI lo obligo. Me refiero al gobierno de Enrique Peña Nieto, que no quería entregar la información sobre la estafa maestra, el INAI lo obligó. El gobierno de López Obrador no quería entregar la información del macro fraude de Segalmex y el INAI lo obligó”, dijo.

Los cambios

La reforma, llamada por Morena de “simplificación orgánica”, cambia los artículos 3, 6, 26, 27, 28 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134 y ordena que las funciones de estos organismos pasarán a diversas dependencias.

Se elimina el IFT y la Cofece, y se crean nuevo organismo que sustituirá a ambos para impedir que México enfrente sanciones económicas en el marco del T-MEC. Éste tendrá independencia técnica y operativa”, además de contar con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero dependerá directamente del gobierno.

“La autoridad en materia de libre competencia y concurrencia contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, estará dotada de independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento, y se garantizará la separación entre la autoridad que investiga y la que resuelve los procedimientos”, se menciona en la reforma avalada.

También desaparece la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por lo que ahora la Secretaría de Energía ahora contará con las atribuciones para llevar a cabo la regulación técnica y económica y la facultad de sancionar en materia energética e hidrocarburos.

Otro organismo que desaparece es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Sus funciones de acceso a la información y protección de datos personales se trasladan a la Secretaría de la Función Pública, al órgano de control del Poder Judicial y a las contralorías del Congreso de la Unión. Esto pretende replicarse a nivel estatal.

Desaparece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por lo que las acciones que realiza, como medición de la pobreza y evaluación de programas sociales, pasan a manos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los artículos transitorios establecen que se respetará los derechos laborales de los servidores públicos serán respetados, por lo que se establece que las personas que laboren en estos organismos que desaparecen , pasarán a formas parte de aquellas dependencias que asuman las atribuciones de éstos.

También se menciona que los ahorros que se generen con la desaparición de los entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar; en tanto, los 4,422.2 millones de pesos que solicitaron los siete organismos para 2025 serán ocupados en otras áreas, como la educación, cultura, agua y seguridad. Esto último lo informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ernestina Godoy queda como encargada de despacho de FGR tras renuncia de Gertz Manero

Ernestina Godoy quedó al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) como encargada de despacho, mientras el...

¿Tu paquete de Shein, Amazon, Temu o Mercado Libre se retrasará por cierres carreteros en México? Te decimos

Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta En épocas navideñas o temporadas de ofertas, la cantidad de pedidos a través de...

‘Trabajamos para fortalecer el diseño institucional’, afirma Lorenia Valles tras aprobar renuncia de Gertz Manero como fiscal en el Senado

La senadora Lorenia Valles destacó que, tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República,...

Suman 598 policías capacitados en perspectiva de género para mejorar atención a víctimas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio Astiazarán reiteró el compromiso de su administración de continuar capacitando a las y...

Guatemala quita cargo de cónsul honorario a dueño de Miss Universo acusado de narco y huachicol

El Gobierno de Guatemala informó este jueves que derogó el acuerdo mediante el cual se había nombrado como cónsul...
-Anuncio-