-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Tesla retira su inversión en NL por razones ajenas a los aranceles, asegura ex secretario de Economía

Noticias México

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, compartió su perspectiva sobre los retos que enfrentaría la relación entre México y Estados Unidos si Donald Trump gana la presidencia nuevamente. Guajardo destacó la importancia de evitar políticas inciertas que puedan afectar el comercio bilateral, especialmente tras las amenazas de Trump en su primera administración sobre la imposición de aranceles a los vehículos extranjeros por razones de seguridad nacional.

A pesar de estas tensiones, Guajardo subrayó que México logró negociar una excepción para los aranceles en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero señaló que para mantener estos beneficios será crucial una postura firme en temas sensibles, como la inversión china en áreas estratégicas, como la tecnología 5G y la nube, que preocupa a Washington debido a su relación con China.

En cuanto al retiro de Tesla de Nuevo León, Guajardo explicó que la decisión de Elon Musk no estuvo vinculada a la amenaza de aranceles, sino a un conflicto interno con su consejo de administración. Además, advirtió que la administración de Trump podría presionar para que las empresas inviertan en EEUU, aunque mencionó que las limitaciones de mano de obra en ese país podrían beneficiar a México en la atracción de manufactura.

Guajardo también enfatizó que México debe consolidarse como un socio estratégico en el conflicto comercial con China y evitar ser utilizado como una vía indirecta para que China acceda al mercado estadounidense.

“Una de las primeras definiciones que México tiene que tomar es el papel de la relación comercial con China y la inversión china en México, ya que es una de las preocupaciones fundamentales de la próxima administración de Trump. Debemos ser claros en la agenda bilateral y asumir nuestra responsabilidad”, concluyó. 

Con información de Milenio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...
-Anuncio-