-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Galardonan a maestro de Conalep Cananea por proyecto para ayudar a detectar TDAH en niños de preescolar y primaria

Noticias México

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...

Aumenta a 76 cifra de muertos por fuertes lluvias en México; 38 personas siguen desaparecidas

El Gobierno de México informó este sábado que 76 personas han perdido la vida y 38 permanecen desaparecidas como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Con la investigación “Detección de TDAH en niños de preescolar y primaria baja con identificación de patrones e Inteligencia Artificial”, Argenis Báez Ochoa, docente del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel Cananea, recibió reconocimiento especial en el Global Learning Awards IBEROCAM 2024.

El maestro sonorense participó en la categoría “Educación Interdisciplinaria“, junto con empresas, organizaciones, asociaciones, profesionales autónomos, marcas personales y emprendedores de 18 países de Latinoamérica, que buscan brindar programas educativos y de formación vinculados con el arte, cultura, idiomas, emprendimiento en general y desarrollo de propuestas creativas e innovadoras de enseñanza.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos virtual, el docente sonorense quien además forma parte del personal del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 106 (Cbtis), destacó por su trabajo de investigación enfocado a la detección del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) por movimiento ocular.

Además, destacó por el desarrollo de la app a la que llamó “PicTEwA“. Explicó que el nombre de dicha app nace de la unión de tres palabras: “Picto” por los pictogramas que utiliza, “Tewa”, que significa “hablar” en lengua yaqui y TEA, por las siglas del Trastorno del Espectro Autista.

El objetivo de la aplicación es que sirva como herramienta para ayudar a niños neurodivergentes a identificar objetos y desarrollar el proceso cognitivo habla. El maestro indicó que le tomó alrededor de cuatro meses desarrollarla, en entrevista con Soy Cobre.

La app fue producto de su trabajo de investigación doctoral que comenzó a partir de su preocupación por los padres de familia que no saben cómo ayudar a sus hijos con autismo.

“Recibir este reconocimiento en representación de México, puedo decir que me llena mucho orgullo y me compromete a seguir trabajando incansablemente por el desarrollo de la educación de nuestro país y en toda Iberoamérica”, resaltó Báez Ochoa.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...

Aumenta a 76 cifra de muertos por fuertes lluvias en México; 38 personas siguen desaparecidas

El Gobierno de México informó este sábado que 76 personas han perdido la vida y 38 permanecen desaparecidas como...

ILAD y CEUNO fomentan conciencia sobre protección de datos con primer Congreso de Ciberseguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primera edición del 'Congreso de Ciberseguridad: Amenazas y métodos de prevención' promovido por el Instituto Latinoamericano...

Diputada de MC critica impuesto a videojuegos violentos: “Nadie se vuelve narco por atrapar pokémones”

Durante la discusión de la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla un incremento al...

Reabren las “tiendas chinas” que fueron cerradas en 2024 por vender contrabando en Hermosillo

Por: Tadeo Cruz y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Dos tiendas de mercancía asiática o “mercachinas” reabrieron sus puertas en...
-Anuncio-