-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Para vender las tradicionales pitahayas, Karina Coronado viaja de Carbó a Hermosillo desde hace 6 años

Noticias México

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Abaten a 7 presuntos delincuentes relacionados con la muerte de un militar en Culiacán, Sinaloa

Autoridades de seguridad estatales y federales aseguraron armamento, municiones y equipo táctico, y abatieron a siete presuntos delincuentes en...

Productores advierten que mantendrán bloqueos hasta que gobierno eleve oferta por tonelada de maíz

Productores de maíz advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados del país si el Gobierno federal no...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Karina Coronado viaja desde Carbó hasta Hermosillo desde hace seis años para vender las tradicionales pitahayas en esta temporada de calor.

Comentó que su venta ha disminuido este año debido a que fueron desplazados de su punto de venta habitual, que es la plaza a lado del Mercado Municipal 1, actualmente en construcción.

La comerciante considera que ahora sus clientes no los encuentran con la misma facilidad que en años anteriores, pero que tiene la esperanza de que se incrementen las ventas.

“La temporada va empezando y van bien las pitayas les falta un poquito de agua para que estén más dulces y grandes y esto varía de 10 días, pero, esperemos que se mantenga una buena racha”, externó.

Karina comentó que durante el tiempo que ha vendido pitayas sí ha tenido dificultades, ya sea para conseguir el fruto o venderlo, sin embargo, este año tiene la esperanza de que repunten las ventas, ya que se necesitan para mantener el negocio de temporada, así como también la tradición de vender y consumir este producto regional.

“Hay días que sí se batalla, pero hoy ha estado bien, y es que con el cierre del mercado se ha bajado la compra, porque la gente ya no sabe dónde encontrarnos, por ejemplo, en estos días no han venido los que me compraban el año pasado, y no sé si sea por el mercado, pero yo pienso que sí tiene que ver”, mencionó.

Apuntó que todavía faltan más personas en salir de pueblos o regiones donde se recoge la pitahaya, por lo que invita a toda la gente interesada en consumirla a su puesto en Plutarco Elías Calles y Matamoros, a 10 la pieza y 100 la docena.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Productores advierten que mantendrán bloqueos hasta que gobierno eleve oferta por tonelada de maíz

Productores de maíz advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados del país si el Gobierno federal no...

Hombre apuñala a menores con un tenedor durante vuelo de EEUU a Alemania

Un vuelo de Chicago a Frankfurt, Alemania, tuvo que ser desviado al Aeropuerto Internacional Logan de Boston después de...

Derrame químico provoca alerta en Secundaria 11 al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una alarma se activó este martes en la Escuela Secundaria General No. 11, al norte de la...

Sheinbaum anuncia programa ‘La escuela cerca de tu casa’ para 2030; busca crear 120 mil nuevos espacios educativos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la siguiente fase del programa “La escuela cerca de tu casa”, con la meta...

Ofrece Abarrey vacantes y espacio para impulsar emprendimientos de Sonora: Así apoyará a negocios locales

Hermosillo, Sonora.- Abarrey ya forma parte del día a día de las familias en Sonora, catalogándose como la única...
-Anuncio-