El Instituto Nacional Electoral (INE) interpondrá denuncias tras detectar serias anomalías en un amplio número de solicitudes de personas de México para ejercer el voto desde el extranjero.
Según los datos, 39 mil 724 solicitudes para votar presentaron inconsistencias significativas, lo que llevó a la autoridad a considerarlas improcedentes de manera provisional.
Las irregularidades fueron descubiertas tras un proceso de verificación enfocado en analizar cada una de las peticiones recibidas.
Arturo Castillo, consejero del organismo, enfatizó la gravedad de los hallazgos, que abarcan un espectro de anomalías aún bajo investigación.
Esta investigación forma parte de los esfuerzos del INE por asegurar la integridad del proceso electoral, especialmente para quienes residen en el extranjero y buscan participar en las decisiones democráticas de su país.
El consejero electoral del INE, Arturo Castillo, señaló la identificación de diversas irregularidades en el proceso electoral, como la posible falsificación de firmas.
Estas acciones incluyen la manipulación de documentos oficiales como credenciales de elector y comprobantes de domicilio.
Castillo describe cómo se manipulaban copias digitales de las credenciales para extraer las firmas y colocarlas en otros documentos, presentándose como auténticas.
Este método se suma a la alteración de comprobantes de domicilio, donde se modifica el nombre del titular, pero se mantenía el mismo número de cuenta y datos bancarios, lo cual representa un grave riesgo para la integridad del proceso electoral.
Además, el consejero electoral enfatiza en la gravedad de estas prácticas no solo por la falsificación en sí, sino por las implicaciones que tienen en la confianza hacia el sistema electoral mexicano.
Estas acciones podrían amenazar la legitimidad de los procesos electorales, socavando la confianza del público en los resultados electorales y en las instituciones encargadas de garantizar la equidad y transparencia de las elecciones.
El INE está en proceso de investigar a fondo estas irregularidades.
La institución busca implementar medidas y sancionar a los responsables para asegurar que futuras elecciones se desarrollen dentro de un marco de honestidad y transparencia, indispensables para la consolidación de la democracia en el país.
Los pasos a seguir del INE
El INE comenzará un proceso legal luego de descubrir irregularidades en la lista nominal, informó el consejero.
Esta decisión surge como respuesta a un precedente en Chiapas en 2018, donde se manipuló la lista nominal para afectar el voto de ciudadanos en el extranjero.
Además, se estudia la presentación de denuncias por diversos delitos potenciales relacionados con este hallazgo.
La investigación del INE se intensificó tras las denuncias presentadas por representantes de varios partidos políticos, quienes, en febrero, alertaron sobre un aumento inusual en las solicitudes de mexicanos residiendo fuera del país para votar en las próximas elecciones.
El escrutinio permitió identificar que esto tiene antecedentes, como el caso ocurrido en Chiapas, donde se alteró la lista nominal para excluir a electores mexicanos del voto nacional.
Castillo calificó estas acciones como un riesgo significativo para el derecho electoral de la ciudadanía y enfatizó la importancia de una revisión exhaustiva para proteger la integridad del voto.
En un esfuerzo por salvaguardar el derecho al voto de los afectados, el INE abrió la posibilidad para que las personas en cuestión corrijan las inconsistencias identificadas y puedan ejercer su derecho al voto desde el extranjero en la fecha programada para las siguientes elecciones, el 2 de junio.
Este gesto busca asegurar que todos los mexicanos, sin importar su lugar de residencia, puedan participar activamente en los procesos democráticos del país.
Información de Infobae