Hermosillo, Sonora.- Miembros de la comunidad Yoreme cerraron las oficinas del Instituto Estatal Electoral (IEE) y de Participación Ciudadana en Hermosillo, pues aseguran que sus derechos electorales han sido violentados por parte de los partidos políticos.
La mañana del martes 9 de abril, un grupo de personas se manifestaron con carteles y banderas a las afueras del IEE, donde exigieron se respete el proceso que manejan para elegir a sus representantes.
Teo Ayala, vocero de la Nación Yoreme, declaró que se han visto obligados a manifestarse por estos desacuerdos, al no sentirse incluidos en el proceso del IEE.
“Nos hemos acercado tanto con el gobierno estatal como con el IEE a entregar los documentos, solicitándoles que nos incluyeran no en el proceso que ellos manejan, si no en el proceso que nosotros traemos. No hemos avanzado nada y nos vemos obligados ahora a manifestarnos y cerrar las oficinas del Instituto Estatal Electoral”.
Héctor Ignacio Rojo, también vocero de la Nación Yoreme, informó que la Suprema Corte de Justicia entrega el derecho a la representación política de los pueblos originarios de México, sin embargo, los partidos seleccionaron a candidatos aleatorios y los nombraron como la imagen de esta etnia, sin ser elegido por esta comunidad del sur.
“Como pueblo Yoreme nosotros tenemos derecho a la representación, pero nuestra representación tiene que salir de nuestra libre determinación de autonomía, no tiene que transitar por caminos que no nos pertenecen, que no son de nuestra identidad.
¿Qué hicieron ahorita la mayoría de las personas políticas? Fueron y tomaron a una persona y la nombraron que representaba nuestro pueblo como candidato y ¿de qué manera se nos toma en cuenta? Si el que tiene que decidir es el pueblo”.
El representante expresó que no se respetó la figura legal de Yoreme, que es la Asamblea General de Autoridades Comunitarias Indígenas, mismas que se encargan de seleccionar a sus representantes políticos.
“Nosotros tenemos ciertas dificultades porque no hay una sola autoridad, pero hay figuras legales, una de ellas se llama Asamblea General de Autoridades Comunitarias Indígenas y nosotros estamos recurriendo a esa figura para sacar un consenso”.
La comunidad Yoreme sigue en diálogo con las autoridades a fin de que se respete su mecanismo de seleccionar a los representantes, tener libre determinación y autonomía.