-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Por primera vez una vaca produce insulina humana en su leche

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de biotecnólogos liderado por investigadores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign y la Universidad de Sao Paulo logró el hito de crear la primera vaca capaz de producir insulina humana en su leche.

Esta ternera transgénica del sur de Brasil constituye una prueba de concepto que podría ampliarse después de ensayos adicionales y la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (EEUU) (FDA, por sus siglas en inglés). 

El resultado iniciaría una nueva era en la producción de insulina, solucionando el problema de la escasez de medicamentos y los altos costos para las personas que viven con diabetes.

“La madre naturaleza diseñó la glándula mamaria como una fábrica para producir proteínas de manera realmente eficiente

Podemos aprovechar ese sistema para producir una proteína que pueda ayudar a cientos de millones de personas en todo el mundo”, comentó Matt Wheeler, profesor de la Universidad de Illinois.

¿Cómo lo hicieron?

Los colegas brasileños insertaron un segmento de ADN humano que codifica un precursor de la insulina en los núcleos celulares de 10 embriones de vaca. Estos fueron implantados en el útero de vacas normales y nació una ternera transgénica

Empleando tecnología de ingeniería genética de vanguardia lograron que el ADN humano se expresara únicamente en el tejido mamario de la ternera.

“En los viejos tiempos, solíamos introducir el ADN y esperar que se expresara donde queríamos.

Hoy en día podemos ser mucho más estratégicos y específicos”, señaló Wheeler.

Gracias a esto, “no hay insulina humana circulando en la sangre de la vaca ni en otros tejidos. También aprovecha la capacidad de la glándula mamaria para producir grandes cantidades de proteínas”, subrayó Wheeler.

Resultados “mágicos”

“Nuestro objetivo era producir proinsulina, purificarla hasta convertirla en insulina y partir de ahí. Pero básicamente la vaca misma la procesó.

 Ella produce alrededor de tres a uno de insulina biológicamente activa por proinsulina”, explicó Wheeler. “La glándula mamaria es algo mágico”, aseveró.

De manera conservadora, Wheeler calcula que, si una vaca puede producir 1 gramo de insulina por litro, un ejemplar típico de la raza Holstein podría producir mucha insulina. Sobre todo, porque la unidad típica de insulina equivale a 0,0347 miligramos. 

Eso significa que cada gramo equivale a 28.818 unidades de insulina“, expuso Wheeler. “Y eso es solo un litro; las Holstein pueden producir 50 litros por día. Usted puede hacer los cálculos”, enfatizó.

Las proyecciones

Con el tiempo, los investigadores esperan reproducir toros y vacas transgénicos, con cuya descendencia formar una vacada especialmente diseñada. 

Wheeler considera que incluso un pequeño ganado podría superar rápidamente los métodos actuales para fabricar insulina, con base en levaduras y bacterias transgénicas, y podría hacerse sin tener que instalar infraestructura altamente técnica.

“Con respecto a la producción masiva de insulina en la leche, se necesitarían instalaciones especializadas y de alto nivel sanitario para el ganado, pero no es nada fuera de lo común para nuestra bien establecida industria láctea”, puntualizó Wheeler. “Sabemos lo que estamos haciendo con las vacas“, afirmó.

“Puedo ver un futuro en el que una vacada de 100 cabezas, equivalente a una pequeña lechería de Illinois o Wisconsin, pueda producir toda la insulina necesaria para el país”, sostuvo Wheeler. “¿Y una manada más grande? Se podría producir todo el suministro mundial en un año“, añadió. El estudio se publicó la semana pasada en Biotechnology Journal.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...

Inaugura presidenta de Comisión Europea altar de muertos de embajada mexicana en Bélgica en Estrasburgo, Francia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguró el Altar de Muertos que la Embajada de...

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...
-Anuncio-