-Anuncio-
jueves, abril 10, 2025

Febrero de 2024, el mes más cálido a nivel mundial desde que existen registros, según Copernicus

Noticias México

Balean a trabajador del Poder Judicial afuera de tribunales y juzgados, en CDMX

Un trabajador del Poder Judicial de la Ciudad de México fue víctima de un ataque a balazos sobre avenida...

Tribunal Electoral da luz verde a promover elección judicial, pero no impulsar candidaturas en particular

Entre desacuerdos, la Sala Superior del Tribunal Electoral dio luz verde para promover la participación de la elección judicial,...

Dos abogados y su cliente son asesinados en ataque armado en Culiacán

Un nuevo ataque armado se suscitó en Culiacán, Sinaloa, el cual dejó tres personas muertas, en la colonia Miguel...
-Anuncio-
- Advertisement -

Febrero fue el mes más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

La temperatura promedio del aire en superficie en febrero fue de 13.54 ºC a nivel global, señaló en su boletín mensual la institución con sede en Bonn (Alemania).

Dicha temperatura supera en 0.81 ºC el promedio para febrero del periodo comprendido entre 1991 y 2020 y en 0.12 ºC el anterior récord del mes de febrero más cálido, registrado en 2016.

Se trata del noveno mes consecutivo en el que se supera el récord anterior registrado para ese mes del año en cuestión.

Según Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, “el clima responde a las concentraciones reales de gases de efecto invernadero en la atmósfera, por lo que, a menos que logremos estabilizarlas, inevitablemente nos enfrentaremos a nuevos récords de temperatura global y sus consecuencias”, advirtió.

Febrero fue en 1.77 ºC más cálido que el promedio estimado para el periodo de referencia preindustrial (1850-1900).

La temperatura promedio mundial de los últimos doce meses (marzo de 2023 a febrero de 2024) es la más alta registrada, 0.68 °C por encima del promedio de 1991-2020 y 1.56 °C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.

Las temperaturas europeas en febrero estuvieron 3.30 °C por encima del promedio de febrero de 1991-2020.

Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron por encima del promedio en el norte de Siberia, el centro y noroeste de América del Norte, la mayor parte de América del Sur, África y el oeste de Australia.

El Niño continuó debilitándose en el Pacífico ecuatorial, pero las temperaturas del aire marino en general se mantuvieron en un nivel inusualmente alto.

La temperatura media global de la superficie del mar (SST) para febrero fue de 21.06 °C, la más alta para cualquier mes del conjunto de datos disponibles y por encima del récord anterior de agosto de 2023 (20.98 °C).

En febrero, el clima fue más húmedo que el promedio en Europa en una amplia franja desde la Península Ibérica hasta el oeste de Rusia, y en el Reino Unido e Irlanda, el sur de Escandinavia y los Alpes.

Por contra, se observaron condiciones más secas que el promedio en la mayoría de los países mediterráneos, partes de los Balcanes, gran parte de Turquía, regiones de Islandia y el norte de Escandinavia, así como en gran parte del oeste de Rusia.

Más allá de Europa, febrero fue más húmedo que el promedio en el oeste y el noreste de América del Norte, en una gran región desde Eurasia hasta Asia central, en partes de China y Japón, en el sureste de Brasil, partes del sur de África y norte de Australia.

A su vez se establecieron condiciones más secas que el promedio en partes de América del Norte, el Cuerno de África, la Península Arábiga, el centro sur de Asia, la mayor parte del sur de África, América del Sur y Australia.

En cuanto a la extensión del hielo del Ártico, esta estuvo un 2 por ciento por debajo del promedio en febrero aunque no tan baja como en los años más recientes, en particular en comparación con la extensión mínima registrada en febrero de 2018 (un 6 por ciento por debajo del promedio).

Sin embargo, la extensión de febrero está muy por debajo de los valores observados en los años 1980 y 1990.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Extradita Costa Rica a 2 mexicanos a EEUU por narcotráfico y lavado de dinero

Las autoridades de Costa Rica extraditaron este miércoles hacia Estados Unidos a una mujer y un hombre, ambos de nacionalidad mexicana, quienes eran requeridos...

Perros domésticos son un problema para el ecosistema y dañan la vida silvestre, señala estudio universitario

El impacto medioambiental negativo de los perros domésticos ha sido constatado en una investigación de la Universidad de Curtin,...

Disfruta Semana Santa en Sonora y visita Centro Ecológico, Delfinario y estero ‘El Soldado’: estos son los detalles

Hermosillo, Sonora.- En Sonora hay varias opciones para disfrutar en familia, rodeado de naturaleza y diversión. El Centro Ecológico...

Carlos Manrique renuncia a presidencia de LAMP luego de 3 años

Hermosillo, Sonora.- La Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP) anunció la salida del ingeniero Carlos Manríquez, tras la primera...

Alistan operativo de Semana Santa en Hermosillo con seguridad, atención médica y servicios públicos

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio 'Toño' Astiazarán anunció que está todo listo para el arranque del Operativo de...
-Anuncio-