-Anuncio-
martes, febrero 4, 2025

EEUU confirma que cerró investigación sobre AMLO y supuesto dinero del narco a su campaña

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Por Jesús García

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó al diario La Opinión que la investigación liderada por la DEA y fiscales sobre supuestos pagos del narcotráfico a la campaña de 2006 del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue concluida y cerrada, siguiendo los protocolos correspondientes.

“La actividad de investigación estuvo limitada en el tiempo, restringida en alcance únicamente a actividades criminales relacionadas con las drogas detectadas en el país y concluida”, indicó un oficial del Departamento de Justicia familiarizado con el proceso.

ProPublica publicó un amplio reportaje sobre una investigación de agentes de la DEA en 2010 sobre presuntos pagos del crimen organizado a la campaña de López Obrador.

Los 2 millones de dólares presuntamente se dieron a Nicolás Mollinedo, colaborador de AMLO desde hace varias décadas, pero el reporte escrito por el periodista Tim Golden aclara que la indagatoria no avanzó y los fiscales de la Corte de Distrito Sur de Nueva York cerraron el caso.

La Opinión pidió una postura oficial a la DEA sobre la investigación realizada por sus agentes, pero el área de atención a Medios refirió la solicitud al Departamento de Justicia, donde se aclaró cómo ocurrió el cierre de la investigación.

“Hace 13 años, el Departamento siguió sus protocolos internos para manejar investigaciones internacionales sensibles”, dijo un funcionario del DOJ.

Acotó que entonces la investigación fue “concluida”. Es decir, la indagatoria a la campaña de AMLO en 2006 está cerrada desde hace 13 años.

DOJ defiende colaboración con México

En el reporte de ProPublica se destaca que desde que AMLO asumió el cargo presidencial en 2018 tuvo un “notable repliegue en la lucha contra la droga”.

Sin embargo, un portavoz del DOJ defiende la actual colaboración con el Gobierno de México contra el crimen organizado, además de respetar las políticas internas de los mexicanos.

“El Departamento de Justicia respeta plenamente la soberanía de México y estamos comprometidos a trabajar hombro con hombro con nuestros socios mexicanos para combatir a los cárteles de la droga”, señaló el portavoz.

El portavoz, sin embargo, no quiso ahondar sobre el reporte de ProPublica.

“Es nuestra práctica habitual no comentar sobre la existencia de ninguna actividad de investigación en particular”, expresó.

Información de La Opinión

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...

FBI mete a ‘El Chapo Isidro’ en lista de los 10 más buscados

El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ingresó en su lista de los 10 más buscados a...
-Anuncio-