-Anuncio-
lunes, agosto 11, 2025

Infarto cerebral: la segunda causa de discapacidad en México; cada año se presentan 170 mil casos

Noticias México

Deslinda empresa ‘Los CT’ a staff de ‘Baja Beach’ de pleito entre Natanael Cano y DJ durante concierto

La empresa que representa a Natanael Cano, 'Los CT', emitió un comunicado para deslindar al personal y al equipo...

Claudia Sheinbaum confirma reunión trilateral con Guatemala y Belice en Campeche

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó que será el próximo viernes 15 de agosto de 2025 cuando se...

Sheinbaum afirma que apoya creación de nuevos partidos políticos en México

Durante su conferencia mañanera del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la creación de nuevos partidos políticos y la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada año en México se presentan 170 mil casos de infarto cerebral al año, con lo que es ya la segunda causa de discapacidad en el país y de suma importancia conocer los síntomas y actuar oportunamente, señaló un experto.

“Es una enfermedad cada vez más común. Lamentablemente hoy es la segunda causa de discapacidad y la cuarta causa de muerte a nivel mundial”, dijo a EFE, Daniel Sánchez Arreola, miembro de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).

En el marco del Día Mundial del Infarto Cerebral que se conmemora el 29 de octubre, el especialista explicó que el infarto cerebral, también conocido como embolia o derrame cerebral, es una alteración neurológica que se caracteriza por su aparición repentina, causando secuelas y muerte.

Sin embargo, el problema es que hasta 85 por ciento de las veces, las personas que lo sufren no sienten ningún dolor. Es por eso que a menudo se ignoran los síntomas y no reaccionan rápidamente para pedir ayuda.

La mitad de quienes sufren infarto cerebral tiene secuelas y discapacidad –  Yucatán a la mano

“Es por eso que solo el 37 por ciento de los mexicanos sabe reaccionar ante un infarto cerebral”, lamentó Sánchez Arreola, quien precisó que durante un infarto cerebral, cada minuto se destruyen 1.9 millones de neuronas.

En comparación con la tasa normal de pérdida de células en el envejecimiento del cerebro, el cerebro envejece 3.6 años por cada hora que pasa sin recibir tratamiento.

“Cuanto antes reciba atención médica el paciente, mayores serán sus posibilidades de una recuperación exitosa”, acotó.

Sin embargo, el desconocimiento de los síntomas y la atención a destiempo, produce que cuatro de cada 10 pacientes mueran, y el resto quede con alguna secuela.

El experto dijo que aunque antes se pensaba que era una enfermedad de personas mayores de 65 años, actualmente se están viendo casos en personas más jóvenes.

HCG

“Esto se debe a que existen factores de riesgo que pueden detonar este padecimiento como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y la dislipidemia, entonces vemos a personas de 40 años en nuestras salas de urgencias”, expuso.

 Hasta 80 % de infartos se puede evitar

Debido a que la mayor parte de los casos de infarto se ocasionan por la hipertensión arterial, pues tres de cada cuatro personas que lo sufren reportan presión alta, el especialista destacó la importancia de prevenir.

“Hasta el 80 por ciento de los infartos cerebrales se pueden evitar. La clave es identificar y reducir los factores de riesgo controlables como la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes, problemas de circulación, tabaquismo, obesidad e inactividad física”, explicó.

Ante este panorama, la SMME se ha empeñado desde hace varios años a la difusión de la Estrategia CAMALEÓN, un acrónimo que ayuda a recordar e identificar los principales síntomas de este tipo de infartos.

ACV isquémico o infarto cerebral: síntomas – Bupa

“Se refiere a CAra colgada o entumecida; MAno pesada; pudiera perderse la movilidad de la mitad del cuerpo; LEngua trabada; es decir, problemas para articular palabras, y el ÓN, de ponerse en acciÓN; no perder el tiempo y asumir que se trata de un infarto cerebral para entonces trasladarse al hospital y que un especialista pueda confirmarlo o descartarlo”, apuntó.

El especialista señaló que ante cualquier síntoma o sospecha es importante acudir a urgencias lo más pronto posible.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que si no hacemos algo en este momento para el 2050 más del 50 por ciento de la población en general tendrá el riesgo de estar en una sala de emergencias por un infarto cerebral y es importante no solamente por el riesgo de morir, sino por el riesgo de tener de terminar con secuelas”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonorense Sofía Ibarra brilla en su debut en Juegos Panamericanos Junior; conquista plata en tiro deportivo

Hermosillo, Sonora.- La tiradora deportiva, Sofía Ibarra, demostró que sigue en un gran nivel, tras llevarse la presea de...

Por robar 24 de cervezas y tratar de escapar, Policía Municipal detiene a hombre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado como Carlos Humberto 'N', de 34 años, fue detenido por la Policía Municipal luego...

Fiscalía de Sonora no puede hablar sobre el caso de Manuel Emilio Hoyos por orden judicial, señala titular

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado no puede ofrecer un posicionamiento sobre el arresto y subsecuente...

Sheinbaum afirma que apoya creación de nuevos partidos políticos en México

Durante su conferencia mañanera del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la creación de nuevos partidos políticos y la...

Osamentas encontradas en Guaymas podrían tratarse de restos arqueológicos, declara FGJE

Hermosillo, Sonora.- Osamentas encontradas en el Estero El Soldado, en el municipio de Guaymas, podrían tratarse de restos arqueológicos,...
-Anuncio-