-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Argentina y Venezuela celebran elecciones presidenciales

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Argentina celebra elecciones presidenciales con miras a segunda vuelta

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 8:00 h local para los comicios generales que deberán decidir presidente y vicepresidente, además de otros cargos nacionales y provinciales.

Unos 35.4 millones de argentinos están convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Junto a esto habrá elecciones generales para cargos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -que decidieron no desdoblar sus comicios de los nacionales, como sí el resto de distritos-.

LSegún la información brindada por el Ministerio de Defensa, más de 86 mil efectivos del Comando General Electoral, dependiente de las Fuerzas Armadas, fueron desplegados para la logística y custodia de las urnas y el material de votación distribuidos en 17 mil 400 escuelas y recintos de todo el país, que estarán abiertos hasta las 18:00 h.

Estas elecciones son obligatorias para los electores de 18 a 70 años; y voluntarias para quienes tengan entre 16 y 18 o más de 70, además de para los ciudadanos argentinos residentes en el exterior, que, por la diferencia horaria, ya empezaron a ejercer su voto en algunas de las 137 representaciones diplomáticas y consulares de 86 países.

Argentina debe elegir al próximo mandatario que rija el país desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027, como relevo del peronista Alberto Fernández, quien decidió no presentarse a la reelección.

Los principales candidatos que aspiran al cargo son el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, quien fue el más votado en las primarias de agosto y es el máximo favorito; el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo); y la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich.

Además, compiten el gobernador de Córdoba en funciones, Juan Schiaretti, que representa a Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente), y la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman.

Si los candidatos no alcanzan un 45 por ciento de votos o al menos un 40 por ciento y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente más votado, deberá celebrarse una segunda vuelta el 19 de noviembre.

Ese balotaje no será efectivo en el caso de la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador se conocerá este domingo. Los aspirantes son el peronista Áxel Kicillof, actual jefe de Gobierno y persona muy cercana a la vicepresidenta, Cristina Fernández; el centroderechista Néstor Grindetti y la ultraliberal Carolina Píparo.

En el mismo año en que Argentina celebra cuatro décadas de democracia tras la última dictadura militar (1976-1983), el país afronta estas elecciones en medio de un grave contexto socioeconómico, con una inflación interanual que en septiembre trepó al 138.3 por ciento, un nivel de pobreza en la población del 40.1 por ciento, escasez de reservas y una brecha cambiaria superior al 200 por ciento.

En la noche del domingo el Gobierno nacional llevará a cabo el escrutinio provisional que tiene por objeto informar a la población, pero carece de validez legal.

El escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral y el único con validez legal, se iniciará el martes próximo.

Venezuela vota para elegir al candidato presidencial de la oposición

Los primeros centros de votación para las primarias de Venezuela, en las que se elegirá el candidato opositor que se enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024, abrieron sus puertas a las 8:00 h local, acorde a la agenda fijada por la organización para empezar el proceso, mientras los más rezagados todavía ultiman detalles para recibir electores.

A las internas de la oposición concurren 10 candidatos, de los 13 inscritos inicialmente, después de que el exgobernador Henrique Capriles y los exdiputados Freddy Superlano y Roberto Enríquez retiraran su candidatura a pocos días de las elecciones.

Los candidatos son los opositores María Corina Machado, Carlos Prosperi, Andréés Caleca, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, César Almeida, Gloria Pinho y Luis Farías.

La Comisión Nacional de Primarias anunció a través de la red social X que “ya comenzaron a votar en toda Venezuela”, EFE corroboró ligeras incidencias en algunos puntos de votación, como la ausencia de testigos u otros miembros de mesa, que obligaron a los demás implicados a esperar su llegada.

Para estas elecciones, el censo cerrado de votantes asciende a algo más de 20 millones de personas, dentro y fuera de Venezuela, donde se han habilitado centros para votar en 28 países, después de que se cancelara el sufragio en Argentina, por coincidir con las presidenciales en el país austral, y en Israel, debido al conflicto bélico con Palestina.

La exdiputada María Corina Machado se proyecta como ganadora indiscutible de estos comicios, con una ventaja de intención de voto, según encuestas, que quintuplica a su más cercano competidor, el exdiputado Carlos Prosperi, quien ha presentado objeciones pidiendo que pospusieron las primarias, a menos de 24 horas de apertura de las mesas.

Según Prosperi, los organizadores de las votaciones han actuado con desigualdad en la elección del personal que trabajará en las urnas, donde hay “una tendencia desproporcionada” a favor de Machado, según dijo el exlegislador, sin brindar mayores argumentos.

Pese a las “graves irregularidades” denunciadas, ratificó el sábado que se mantiene en la competencia para “erradicar esos vicios”, aunque condiciona el reconocimiento de los resultados a múltiples factores, entre los que nombró la posibilidad de que “no se instalen algunas mesas” o que hayan casos en los que las actas muestran números distintos al recuento manual de votos.

El resto de candidatos remarcó su apoyo a la organización del proceso y llamó a los ciudadanos a votar en los 3 mil 10 centros dispuestos en todo el país, como un primer paso para poner fin al chavismo, en el poder desde 1999.

Por tratarse de un proceso autogestionado, que no cuenta con los centros habituales usados por el ente electoral, los puntos de votación están ubicados en sitios como plazas públicas, residencias privadas, establecimientos comerciales y estacionamientos.

Con información de López Doriga

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-