-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Con 130, Sonora fue uno de los estados con más fosas registradas entre 2020-2022, según estudio de la Ibero

Noticias México

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Entre 2020-2022, se localizaron mil 134 fosas clandestinas en México; con 130, Sonora fue uno de los estados con más de estos sitios, reveló la Universidad Iberoamericana (UIA) en un estudio.

Las otras dos entidades con estos hallazgos fueron Guanajuato y Guerrero 

En 2021 y 2022, Sonora fue la entidad que más fosas reportó, concentrando el 21% del total de casos registrados en 2021 con 75 hallazgos y el 15% en 2022 con 55 localizaciones.

La escuela presentó el informe “Buscar entre el dolor y la esperanza. Hallazgos de fosas clandestinas en México 2020-2022”, por medio del Programa de Derechos Humanos (PDH).

“Las comisiones estatales, las fiscalías estatales, así como la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República, deberían tener un registro único para garantizar la búsqueda efectiva. 

Pero con este estudio vemos que no es cierto”, expresó la investigadora Andrea Horcasitas.

Según el informe, se hallaron en las fosas 2 mil 314 cuerpos y 2 mil 242 restos humanos en el país.

“Al comparar las fosas en relación con la población, Colima y Sonora son las que presentan mayor incidencia”, dijo Fernanda Lobo, investigadora del PDH.

Agregó que en casos como la Ciudad de México (CdMx), Hidalgo, Morelos, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, los datos para el estudio se obtuvieron sólo por medios de comunicación.

“Sus fiscalías no aportaron datos o reportaron que no existieron hallazgos, cuando en realidad sí los hubo”.

Dan Fernández, miembro del colectivo Buscando Desaparecidos México, mencionó que las familias rastreadoras le hicieron el trabajo a las autoridades.

Lee también Hallan Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme 2 fosas con restos óseos y prendas

“Aun después de que las personas buscadoras en fosas clandestinas aportan los restos que recuperan, las autoridades no tienen los recursos humanos, económicos ni la infraestructura para procesarlos”.

Guanajuato, Sonora y Guerrero concentran el 42% de los registros, con 476 fosas en total. 

En 2020, Guanajuato fue el estado con más hallazgos, concentrando el 31% del total de fosas registradas este año con 126 fosas. 

Aquí el informe completo

informe-fosas by Noticias Proyecto Puente on Scribd

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-