-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Dos jóvenes seris de El Desemboque viajan para aprender sobre monitoreo y conservación de tortugas a parque nacional en Costa Rica

Noticias México

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...

Sheinbaum afirma que “no había condición científica” para anticipar intensidad de lluvias

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que no existían condiciones científicas o meteorológicas que...

‘Si mi hijo fuera narcotraficante, yo mismo lo metería a la cárcel’, afirma Julio César Chávez sobre el caso de su hijo

Julio César Chávez, leyenda del boxeo en México, habló sobre los señalamientos de narcotráfico que rodean a su hijo,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Para aprender técnicas de monitoreo de tortugas y sobre la preservación de la especie, dos jóvenes de la tribu Comca’ac (Seri), del grupo tortuguero de El Desemboque, asistirán a un intercambio de tres semanas a Costa Rica.

Aarón Montero, de 29 años, y Yarlin Mauricio, de 23, fueron seleccionados por la agrupación que se encuentra en su comunidad pesquera, para adquirir los conocimientos y técnicas de biólogos y académicos de Colombia, Panamá y Costa Rica, y compartirlos con sus compañeros del grupo tortuguero.

“Nosotros somos empíricos, no somos profesionales, académicos, ni nada de eso pero hemos visto cómo se comportan las tortugas, sabemos cómo tratarlas, manipularlas, y con este conocimiento -Aarón y Yarlin- se pueden enriquecer más con el conocimiento que tienen los biólogos, porque en nuestro campamento no hay biólogos”, compartió Reynaldo Estrella, coordinador del grupo tortuguero Comca’ac El Desemboque.

El Desemboque, Sonora

El Desemboque es una localidad de Sonora donde se encuentra uno de los dos mayores asentamientos de la etnia Seri, ubicada a 227 kilómetros al noroeste de Hermosillo.

Los pobladores radican en diversos campos pesqueros, distribuidos a lo largo de su territorio de aproximadamente 100 kilómetros de litoral.

La pesca es su principal actividad económica, pero al observar que las especies marinas y terrestres han disminuido en sus asentamientos, iniciaron programas de conservación y preservación con ayuda de dependencias como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

“Me nació participar en todo esto para dar el ejemplo para las nuevas generaciones que hay en mi pueblo y me gustaría llevarlo a cabo por eso”, compartió Yarmil.

Importancia del intercambio

Este viaje que estará lleno de aprendizaje para Aarón y Yarlin, es organizado por Amazon Conservation Team (ACT), una organización sin fines de lucro que trabaja en asociación con pueblos indígenas de América del Sur para conservación de la biodiversidad de la selva amazónica, la cultura y la tierra de los pueblos originarios.

“Es la primera vez que nos invitan a Costa Rica. Ya hemos ido a reuniones pero para el lado de Mazatlán aquí en México. Andamos un poco nerviosos porque es la primera vez que salimos de nuestro pueblo y del país”, comentó Aarón sobre el intercambio.

Desde 1970, al noreste de Costa Rica, existe un parque nacional tortuguero que mide más de 76 mil hectáreas, de las cuales 50 mil 284 son marinas y 26 mil 653 terrestres, y es reconocido internacionalmente por proteger la playa de anidación de tortugas verdes, lo que lo hace el lugar más importante del hemisferio occidental, actividad similar a la que realizan en El Desemboque.

El Parque Nacional Tortuguero es un paraíso para la investigación y el ecoturismo, donde los visitantes pueden esperar cualquier cosa durante los recorridos donde aprecian la flora y fauna características del caribe costarricense.

Todo esto servirá a los jóvenes de la comunidad comca’ac para aprender de los expertos que trabajan diariamente en los humedales y nidos de tortugas en el parque nacional, y compartir el conocimiento con otros jóvenes de su comunidad para continuar trabajando en la preservación de la tortuga marina en El Desemboque, Sonora.

Grupo Tortuguero Comca’ac del Desemboque

En el año 2000 se reunió un grupo de habitantes del Desemboque, preocupados por la situación de la tortuga marina en el lugar, y a la fecha trabajan más de 20 personas, entre jóvenes y adultos para proteger los nidos de tortugas.

“Los primeros trabajos era buscar sitios de alimentación de la tortuga marina, posteriormente dejamos de trabajar esto y en el 2010 retomamos actividades con el monitoreo de playas en sitios de anidaciones y empezamos los recorridos con estos trabajos”, detalló el coordinador del grupo tortuguero.

Este grupo se inició con la intención de conservar las costumbres y conocimientos ancestrales que les han inculcado desde niños y lo combinaron con lo científico.

Estrella destacó que han encontrado algunas enfermedades en los especímenes como virus de papiloma humano, por lo que confía que la capacitación que recibirán Aarón y Yarmil será de suma importancia para la comunidad del Desemboque.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...

‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro tendrá un preestreno en cines antes de llegar a Netflix

El director mexicano Guillermo del Toro alista el estreno de uno de sus proyectos más esperados: su adaptación cinematográfica...

Sheinbaum afirma que “no había condición científica” para anticipar intensidad de lluvias

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que no existían condiciones científicas o meteorológicas que...

Estudiante sonorense de Cecyte gana medalla de plata en torneo internacional de boxeo en España

Gabriela Hernández Araujo, alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte), plantel Esperanza, representó...

Abre DIF centro de acopio en Hermosillo para apoyar a damnificados por lluvias en Veracruz y otros estados

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno de Sonora, a través del Sistema DIF Estatal, Protección Civil y la Secretaría de Bienestar,...
-Anuncio-