La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) se manifestó en contra de la metodología que definió el Instituto Nacional Electoral (INE) para monitorear los programas de opinión y análisis político en el proceso electoral del 2024 al considerar que es un retroceso para la libertad de expresión en México.
El pasado viernes 7 de julio, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad la metodología y el catálogo de programas que va a monitorear durante las próximas elecciones, en el que se incluyeron por primera vez programas de debate, opinión y análisis político.
Ante esta decisión del órgano electoral, la CIRT se manifestó en contra al considerar que es una decisión que afecta la vida democrática del país.
“Con esta decisión el INE, impone monitorear y evaluar los programas de opinión de análisis financiero, político, deportivo y hasta de espectáculos ¿con que objeto?; nos queda claro que de acoso y censura a los medios de comunicación y sus comunicadores”, expresó la Cámara de la Radio y Televisión mediante un comunicado.
En el documento, la CIRT consideró que esta decisión va en contra de la Constitución, ya que se pretende monitorear y evaluar expresiones que se hacen libremente, lo que expone a los medios a sanciones y amedrenta a los comunicadores para que no expresen su opinión.
Información de Radio Fórmula