-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Descubren que planta con CBD, pero no es cannabis, podría ser usada para producir medicamentos

Noticias México

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Aplazan audiencia de ‘El Licenciado’ presunto autor intelectual del asesinado del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

La audiencia de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de investigadores descubrió una planta de México y Brasil, la cual contiene cannabidiol o CBD, utilizado en múltiples medicinas.

De acuerdo con el estudio, dicha planta carece de THC, el cual es el elemento que convierte en alucinógena al cannabis. 

El nombre de la planta es Trema micrantha Blume, un arbusto típico de México y el Caribe, de cuyas flores y frutos puede ser extraído el CBD, según los datos proporcionados por el biólogo Rodrigo Moura Neto, el investigador del Instituto de Biología de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

La planta también es conocida como trema de Florida, es una especie de planta con flores de la familia del cáñamo, Cannabaceae. Se trata de un árbol caducifolio de crecimiento rápido que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. 

También se encuentra en otras regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.

 Es conocida por su resistencia y capacidad para prosperar en diversas condiciones de suelo, lo que la convierte en una planta habitual en paisajes urbanos y proyectos de reforestación.

El coordinador del estudio detalló que la planta no cuenta con el activo THC que activa los efectos alucinógenos, motivo por el cual la trema puede ser utilizada como una eficaz alternativa dentro de la medicina general y tradicional.

En países como Brasil autorizan la venta de medicinas producidas con cannabidiol, sin embargo, mantienen la prohibición del cultivo de marihuana.

A pesar de que las regulaciones sanitarias de ese país permiten la venta y el consumo de medicinas a base de dicho activo, para tratar epilepsia, disturbios psiquiátricos o dolores, dentro del Congreso desde hace varios años se encuentra parado un proyecto de ley en el que se legalizaría el cultivo de marihuana.

De tal forma que el biólogo detalló que el cultivo de la planta en Brasil no podría ser restringido ya que no presenta sustancias alucinógenas y porque ya se encuentra esparcida por todo el país. 

Asimismo, el especialista indicó que el uso de la Trema michantha Blume como una fuente de CDB todavía depende de los nuevos estudios, los cuales determinarán tanto el volumen como las características de dicha sustancia extraída.

“Todavía debemos analizar la cantidad de cannabidiol presente en la planta brasileña, sin embargo, teóricamente podemos decir que es menor, ya que la cannabis sativa es una planta con años de mejoramiento genético para permitirle producir mayor cantidad de aceite, en cambio, la nuestra se trata de una planta natural sin ningún tipo de mejora”, aseveró.

Señaló que las propiedades del cannabidiol extraído de la trema son semejantes a las del cannabis, de acuerdo con los informes compartidos en estudios realizados en Europa con una planta de la misma familia, en la que también se descubrió la presencia del activo.

Respecto a su viabilidad económica para el uso medicinal de la planta brasileña, afirmó que, aunque tenga menor contenido de CBD en comparación con la marihuana, su producción puede ser mayor a larga escala.

Su visibilidad dependerá de múltiples circunstancias, ya que la trema mincrantha es una planta con crecimiento rápido:

“Es posible tener grandes cultivos y una gran producción. Además, no es necesario matar la planta para obtener el cannabidiol”. 

“Tan sólo se necesita retirar el fruto y dejar que la planta siga produciendo”, explicó el experto.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realizan foro ciudadano en materia de derechos políticos-electorales de personas discapacitadas en Cajeme

Autoridades municipales, legisladoras y representantes de diversos sectores participaron en el foro “Socialización y Consulta Ciudadana en Materia de...

Imputan a presunto líder criminal detenido en auto robado tras operativo al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) formuló imputación en contra de David 'N'...

Carin León regresó al corazón de Hermosillo para honrar sus raíces con música e historia (CRÓNICA)

Por Karla Acosta e Itzel JiménezHermosillo, Sonora.- No fue un día cualquiera para Hermosillo, fue el inicio de un...

Colegio Alerce prepara a tus hijos para el mundo real con educación IB y formación integral en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con más de 30 años de experiencia, Colegio Alerce enfoca su filosofía en formar a sus estudiantes...

Ataque armado deja hombre sin vida dentro de un vehículo al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue ultimado a balazos mientras se encontraba al interior de un vehículo frente a una...
-Anuncio-