-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Arrestan a extitular de antisecuestros de Seido vinculado a caso Ayotzinapa

Noticias México

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...

México pide a Israel respetar derechos humanos de integrantes nacionales en flotilla Global Sumud con misión humanitaria a Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este domingo que ha pedido a Israel respetar los derechos...

Suspenden Grito de Independencia en Culiacán por segundo año consecutivo

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este año la conmemoración del Grito de Independencia en Culiacán...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo madrugada del domingo a Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) durante la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, informó esta mañana de la detención del exfuncionario a través de una publicación en sus redes sociales; sin embargo, hasta el momento la FGR no ha emitido ninguna declaración oficial.

“La madrugada del 25 de junio, la FGR detuvo a Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acusado de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos”, escribió Encinas.

Ramírez Gutiérrez fue detenido por su presunta responsabilidad en un caso de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, supuesto sicario de “Guerreros Unidos”, organización a quien se le adjudicó la responsabilidad por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Tomás Zerón comparte acusación con el hoy aprehendido por este caso, así como Murillo Karam -detenido en el Reclusorio Norte-, pues es existe un video cuya duración es de casi tres minutos, muestra un interrogatorio a “El Cepillo” en las instalaciones de la Policía Federal Ministerial, aproximadamente realizado el 15 o 16 de enero de 2015.

Como la presunta tortura en contra de la víctima ocurrió en instalaciones que dependían administrativamente del exprocurador, Jesús Murillo Karam, también se anexaron reportes médicos que señalan que “El Cepillo” contaba con 31 lesiones y tres áreas de lesiones tras su detención.

Felipe Rodríguez Salgado estuvo en calidad de desaparecido durante cuatro horas y media, tiempo que transcurrió desde su captura hasta su puesta a disposición ante la SEIDO.

La creación de la ‘verdad histórica’

Seis exfuncionarios habrían participado en la reunión supuestamente organizada por el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, para fraguar la entonces llamada ‘verdad histórica’ sobre el caso Ayotzinapa, que postulaba la incineración de todos los normalistas en el basurero de Cocula, en Guerrero.

Durante la audiencia de Murillo Karam el pasado 21 de agosto, la agente del Ministerio Público de la Federación, Lidia Bustamante, dijo que de acuerdo con la declaración de Bernardo Muñoz Cano, exjefe de la Policía Federal Ministerial, el encuentro se habría llevado a cabo el 7 de octubre de 2014.

En dicha reunión supuestamente participó el exgobernador Guerrero, Ángel Aguirre, Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la república (PGR) y Gualberto Ramírez Gutiérrez, entonces encargado de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).

Además de José Luis Martínez Pérez, exdelegado de la Procuraduría General de la República en Guerrero, Omar García Harfuch, exjefe de la Policía Federal en esa entidad y quien actualmente se desempeña como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx).

Otros cargos

El pasado 10 de enero de 2020, un juez federal lo vinculó a proceso por falsificación de documentos y simulación de pruebas; sin embargo, no ameritó prisión preventiva, solo las medidas cautelares de acudir a firmar ante el juzgado cada semana, y el retiro de su pasaporte para que no pudiera abandonar el país.

Desde entonces, a Ramírez Gutiérrez lo investigaban las autoridades por siete cargos, entre éstos se incluían tortura, asociación delictuosa y delitos contra la salud.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Esta alianza nunca ha sido tan fuerte’, asegura Netanyahu tras visita de Marco Rubio a Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo tras visitar junto al secretario de Estado de Estados Unidos,...

Suspenden Grito de Independencia en Culiacán por segundo año consecutivo

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este año la conmemoración del Grito de Independencia en Culiacán...

Está abierto Trump a que empresas extranjeras lleven a trabajadores foráneos a EEUU… “pero solo por un tiempo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las empresas extranjeras pueden traer a sus empleados...

“Acepto esta derrota con humildad y aprendizaje”, dice ‘Canelo’ Álvarez tras perder sus títulos ante Terence Crawford

Tras caer ante Terence Crawford en la pelea por el campeonato unificado de peso supermediano, Saúl “Canelo” Álvarez compartió...

Sheinbaum ‘se compromete’ a aumentar salario mínimo a 2.5 canastas básicas como meta para final de su sexenio

En el marco de su gira “La Transformación Avanza” por el Primer Informe de Gobierno y durante las celebraciones...
-Anuncio-