-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Audiencia de apelación contra empresas de armas de EEUU será el 24 de julio: Ebrard

Noticias México

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE). detalló que la audiencia de apelación en el proceso legal que mantiene el gobierno de México contra la industria de armas en los Estados Unidos (EEUU) se realizará el próximo lunes 24 de julio.

“Audiencia de apelación en el proceso contra la industria de armamento de los EEUU tendrá verificativo el 24 de julio”, indicó el canciller mexicano en redes sociales.

“Menos Armas de allá para tener menos muertes y violencia acá es el objetivo. México prevalecerá porque tiene razón”, puntualizó Ebrard Casaubón en su mensaje.

La audiencia de apelación se realizará en punto de las 09:30 h local de la citada fecha en una corte de Boston, Massachusetts.

En agosto de 2021, el gobierno de México demandó a armeros estadounidenses de negligencia y los corresponsabiliza del asesinato de miles de mexicanos con armas estadounidenses, además de empoderar sus productos al crimen organizado.

Las empresas de armas demandadas por el Gobierno mexicano son Barrett Firearms Manufacturing, Beretta U.SA., Beretta Holding S.P.A., Century International Arms, Colt’s Manufacturing Company, Glock, Glock GES.M.B.H., Ruger & Co., Strum, Smith & Wesson y Witmer Public Safety Group e Interstate Arms.

El Gobierno mexicano pidió a las empresas una compensación y que incorporen mecanismos de seguridad en sus armas, incluido herramientas para prevenir que esas armas sean usadas por personas no autorizadas.

Según datos presentados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), más de medio millón de armas se trafican cada año de Estados Unidos a México y son responsables de 17 mil homicidios anuales y de daños equivalentes a 1.5 por ciento del PIB.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...

Sonora y Arizona comparten información para capturar a criminales en frontera: fiscal Gustavo Salas

Hermosillo, Sonora.- Información sobre el paradero de individuos relacionados con el incremento de la violencia en la zona fue...
-Anuncio-