-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Inflación en México cae a 6.24% en la primera quincena de abril

Noticias México

Sheinbaum demandará a abogado de Ovidio Guzmán por difamación: ‘No voy a dialogar con defensor de un narcotraficante’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes que presentará una demanda por difamación en México...

Abogado de Ovidio Guzmán lanza acusaciones contra Sheinbaum; gobierno de México respalda a la presidenta

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...
-Anuncio-
- Advertisement -

La inflación general en México se desaceleró más de lo esperado por analistas con una tasa anual de 6.24% en la primera quincena de abril.

La inflación general disminuyó 0.16%, desacelerando por sexta semana consecutiva, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La disminución de los precios fue mayor a la esperada por el mercado, ya que una encuesta de Reuters proyectaba una disminución de 0.12% quincenal.

La inflación subyacente, sin embargo, presentó un aumento de 0.18% en comparación con la última quincena de marzo y llegó a una tasa anual de 7.75%.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.31 % y los de servicios, 0.03%.

La inflación subyacente excluye los precios más volátiles y las tarifas autorizadas por el gobierno, por lo cual se considera un mejor parámetro para la medición de la inflación general en el mediano plazo.

Por otro lado, la inflación no subyacente retrocedió 1.22% a tasa quincenal y aumentó 1.82% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios se redujeron 0.07% y lo de los energéticos cayeron 2.18% quincenal.

“Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país”, señaló el Inegi.

Entre los productos que más subieron de precio están el pollo, con un aumento de 3.60% quincenal, seguido de la gasolina Magna, las loncherías, fondas torterías y taquerías, la vivienda propia, la naranja y el huevo.

Mientras que, por otro lado, los productos que más bajaron de precio y que mayor incidencia tuvieron en la reducción de la inflación fueron: la electricidad, el gas doméstico LP, el transporte aéreo, el jitomate y los servicios turísticos en paquete.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Fitness empresarial’: un concepto para mejorar la calidad de vida y encontrar estabilidad laboral en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La estabilidad laboral no solo significa tener un buen trabajo, sino estar feliz y sentirte en tranquilidad...

Abogado de Ovidio Guzmán lanza acusaciones contra Sheinbaum; gobierno de México respalda a la presidenta

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Risas a cambio de ayuda: Realizarán show de stand up en favor de animales recatados en Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Con una noche de risas y diversión busca la agrupación Salvando Lomitos y Michis Hermosillo obtener...

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Chelsea golea 3-0 a PSG y se alza con el título del nuevo Mundial Clubes 2025

Chelsea conquistó el Mundial de Clubes 2025, primera edición ampliada a 32 equipos, tras golear 3-0 a Paris Saint-Germain...
-Anuncio-