-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Inflación en México cae a 6.24% en la primera quincena de abril

Noticias México

Ayotzinapa 11 años después: entre avances limitados y urgencia de respuestas, familias no descansan

Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal...

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...
-Anuncio-
- Advertisement -

La inflación general en México se desaceleró más de lo esperado por analistas con una tasa anual de 6.24% en la primera quincena de abril.

La inflación general disminuyó 0.16%, desacelerando por sexta semana consecutiva, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La disminución de los precios fue mayor a la esperada por el mercado, ya que una encuesta de Reuters proyectaba una disminución de 0.12% quincenal.

La inflación subyacente, sin embargo, presentó un aumento de 0.18% en comparación con la última quincena de marzo y llegó a una tasa anual de 7.75%.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.31 % y los de servicios, 0.03%.

La inflación subyacente excluye los precios más volátiles y las tarifas autorizadas por el gobierno, por lo cual se considera un mejor parámetro para la medición de la inflación general en el mediano plazo.

Por otro lado, la inflación no subyacente retrocedió 1.22% a tasa quincenal y aumentó 1.82% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios se redujeron 0.07% y lo de los energéticos cayeron 2.18% quincenal.

“Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país”, señaló el Inegi.

Entre los productos que más subieron de precio están el pollo, con un aumento de 3.60% quincenal, seguido de la gasolina Magna, las loncherías, fondas torterías y taquerías, la vivienda propia, la naranja y el huevo.

Mientras que, por otro lado, los productos que más bajaron de precio y que mayor incidencia tuvieron en la reducción de la inflación fueron: la electricidad, el gas doméstico LP, el transporte aéreo, el jitomate y los servicios turísticos en paquete.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Donovan Carrillo no descarta poder subir al podio en Juegos Olímpicos de Invierno 2026

El patinador artístico Donovan Carrillo, primer mexicano en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Invierno en su disciplina, ya...

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Trump ordena aplicación de pena de muerte en Washington, EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó a la fiscal general Pam Bondi a solicitar la pena de...

Hermosillo se prepara para la Licenciatura en Derecho del TEC de Monterrey con evento exclusivo y conferencia formativa

Hermosillo, Sonora.- TEC de Monterrey Campus Sonora Norte llevó a cabo la "Experiencia LED": Un evento donde se dio...

Conoce los cambios en las rutas alternas por trabajos de construcción de paso desnivel en Colosio y Solidaridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo lunes 29 de septiembre se cerrará la avenida Pesqueira como parte de los...
-Anuncio-