-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Convención Internacional aprueba el plan de México para proteger a la vaquita marina

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 13 de abril (SinEmbargo).- La Secretaría General de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ha aprobado el Plan de Acción propuesto por el Gobierno mexicano para proteger a la vaquita marina y totoaba, especies en peligro de extinción.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó este jueves que la aprobación del plan se efectuó luego de que una delegación mexicana se reuniera el pasado 27 de marzo en Ginebra, Suiza, para tener un encuentro con representantes de la CITES para revisar y ajustar dicho plan conforme a las observaciones del organismo internacional.

Las y los representantes mexicanos están conformados por funcionarios de la Semarnat, de las secretarías de Marina (Semar), Relaciones Exteriores (SRE); y Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El trabajo de modificación del Plan de Acción fue llevado a cabo en conjunto con más de 10 dependencias y organismos que integran el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS).

El Plan de Acción cuenta con siete líneas de acción y 34 metas con el fin de la protección de la vaquita marina contra la pesca y comercio ilegal.

1. Vigilar el cumplimiento efectivo en lo que respecta a los sitios autorizados de embarque y desembarque conforme al acuerdo regulatorio.

2. Impedir el ingreso de embarcaciones a la Zona de Tolerancia Cero (Zo) así como mantenerla libre de redes de enmalle junto con la Zona de Refugio de la Vaquita (ZRV).

3. Fortalecer las acciones de inteligencia para el combate a la delincuencia organizada transnacional sobre el tráfico ilegal de totoaba.

4. Implementar un Programa de artes de pesca alternativas y el Programa de marcaje y equipos de pesca para embarcaciones menores.

5. Monitorear la población de vaquita marina.

6. Concientizar sobre el comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación.

7. Instalar el Grupo de Contacto Trilateral para la aplicación de la ley en operación.

Asimismo, entre las metas destacan la instalación de videovigilancia de largo alcance, mantener señalizada la Zona de Cero Tolerancia, intensificar patrullajes marítimos, terrestres y aéreos; destruir redes encontradas en la Zona de Cero Tolerancia, entre otras acciones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-