-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Mutilan a cientos de mantarrayas en Huatabampito para evitar que vacacionistas sufren picaduras

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Huatabampo, Sonora.- Para evitar que vacacionistas sufran picaduras de mantarraya, autoridades del municipio autorizaron la mutilación del aguijón de cientos ejemplares en Huatabampito, una de las playas más visitadas durante Semana Santa al sur de Sonora.

La forma en que son extirpadas sus extremidades es mediante una red de pesca para capturarlas, las arrastran desde el mar hasta la orilla de la playa sin agua y arrancan el aguijón para después regresarlas, dejándolas indefensas ante sus depredadores.

En 2019, estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) mutilaron más de 2 mil mantarrayas con el fin de “salvaguardar” a los turistas de picaduras, situación que disminuyó desde 2020 cuando inició la pandemia, mencionó la veterinaria Elsa Coria Galindo, fundadora del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Marina Silvestre (CRRIFS).

“Desgraciadamente han faltado estudios para que la mutilación esté basado en algo científico y esta práctica se realice asegurando que no se lastima o pone en riesgo a las mantarrayas. 

Ellas usan ese aguijón para protegerse y al estarles quitando el aguijón las dejamos expuestas a depredadores”, mencionó la médica.

Así mismo, manifestó que se desconoce si el procedimiento aplicado en las mantarrayas causa algún efecto nocivo a la salud del animal, por lo que exhorta a las autoridades municipales, realizar un estudio  para asegurar que la práctica sea “positiva”.

Además, mencionó que es importante cuidar y preservar todas las especies en el ecosistema, ya que la falta o disminución de alguna, altera el equilibrio del medio ambiente.

“Sería muy bueno que las autoridades de ese lugar buscaran medidas más amigables con el ambiente y la fauna para evitar un problema ecológico.

 Hay prácticas como poner una especie de corrales marinos para evitar que las mantarrayas entren a unas zonas y se tengan delimitadas para que la gente pueda entrar a disfrutar el agua”, recomendó la especialista en fauna silvestre.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) es el organismo encargado de velar por los animales acuáticos comerciales como la mantarraya, misma que se encuentra protegida por la NOM-029-PESC-1993.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...
-Anuncio-