-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Misael Barraza Díaz se presenta en el 2° Ciclo Internacional de Guitarra con flamenco (VIDEO)

Noticias México

México y EEUU lanzan plan fronterizo en conjunto en contra del tráfico de armas

México y Estados Unidos pusieron en marcha una nueva iniciativa binacional para combatir el tráfico ilegal de armas hacia...

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit exigen justicia por asesinato de tres jóvenes al norte del estado

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN) expresó su pesar por la muerte de tres...

Reprograman nuevamente audiencia del contralmirante Fernando Farías por caso de huachicol fiscal

Por segunda vez fue reagendada la audiencia inicial contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de la Marina...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estudio Margarita, David Alcántara Guitarras, Helena Films y Multicultural Sonora, trajeron el día de ayer miércoles 22 de marzo al 2do Ciclo Internacional de Guitarra, el talento del guitarrista y compositor hermosillense, Misael Barraza Díaz, para deleitar al público con una apasionada presentación de guitarra flamenca.

Así, con el pulso del corazón recorriéndole de pies a dedos, Misael Barraza, quien tiene más de 20 años tocando guitarra, ofreció su concierto acústico en el Estudio Margarita (Revolución 55, col. Centro) a las 19:00 horas.

En el recinto, desfilaron múltiples subgéneros del flamenco a manos de Misael, tales como la bulería, guajira, tango, fandango, taranta y farruca, siendo todos estos temas composiciones originales del propio guitarrista.

Misael Barraza empezó sus estudios de guitarra en los talleres libres de la UNISON a cargo del maestro Jesús Cota, para posteriormente hacer una licenciatura, maestría y doctorado en guitarra clásica en la Universidad de Arizona en Estados Unidos. Además, estudió guitarra flamenca en España, y un máster en guitarra clásica.

Sin embargo, Misael se considera a sí mismo autodidacta, incursionando en el flamenco primero en Hermosillo, para después ir a refinar su estilo en España. Gracias a sus años de estudio y talento, Misael ha ganado múltiples concursos alrededor del mundo, destacando entre ellos el Primer Concurso Internacional de Guitarra en Finlandia.

“Empecé a tocar a mis 11 años (…), tengo más años tocando guitarra, que no tocando guitarra”, señaló el compositor de 32 años.

“La guitarra es un método de expresión maravilloso, le permite al artista expresarse y comunicar (…), es una devoción muy bonita, es una disciplina en el cual vale la pena perderte y dedicar tu vida”, expresó.

Misael, erudito de la guitarra, menciona que él toca para bailar y cantar flamenco, algo que es clave dentro de sus composiciones. Asimismo, dice sentirse identificado con la cultura detrás de dicho arte, pues al igual que el pueblo gitano, considera que el pueblo mexicano es humilde por esencia.

“Es gente que disfruta lo bueno de la vida, que tiene esos valores de vivir en sociedad muy claros y el pueblo gitano es así, entonces yo creo que hay muchas similitudes. De ahí sale un tipo de conexión que aunque no hayas nacido en una familia gitana, igual te puedes identificar con esos valores de la familia, de que con poco se hace mucho”.

“La guitarra flamenca en específico necesita mucha energía y mucho desgarre; yo digo que para tocar guitarra flamenca tienes que trabajar tanto la técnica que te sale como hablar. La guitarra flamenca debe tener ese elemento de libertad para poderse expresar bien. En el flamenco debes tener emoción en las manos, sino, no suena”, puntúo Misael Barraza.

Puedes encontrar a Misael Barraza Díaz en YouTube e Instagram.

2° Ciclo Internacional de Guitarra, Hermosillo.

“Por amor al arte y por amor a la guitarra”.

Al igual que el primer ciclo, el 2° Ciclo Internacional de Guitarra se ha celebrado en la instalaciones del Estudio Margarita (Revolución 55, Col. Centro) que es parte de Multicultural Sonora. Así, en conjunto de Helena Films y David Alcántara Guitarras, estos ciclos tienen la visión de continuarse cada año.

“La idea es darle difusión a la guitarra pero sobretodo utilizar este espacio que es muy particular; la acústica del lugar permite que se desarrolle bastante bien. Como parte de la difusión darle también espacio a los nuevos talentos, y traer excelentes músicos de calidad”, comentó David Alcántara, organizador del ciclo, maestro y dueño de David Alcántara Guitarras.

El evento lleva por nombre “Internacional” debido a que dentro de la semana se cuenta con el talento de varios artistas, algunos procedentes de distintos países del mundo, brindando así de riqueza multicultural al ciclo.

“Es la segunda vez que nos están apoyando nuestros amigos de Cuba. Se pretende realizar este ciclo cada dos veces al año, en septiembre haremos el siguiente”, apuntó Alcántara.

El 2° Ciclo Internacional de Guitarra culminará el 25 de marzo 2023. Consulta los eventos restantes en el calendario:

Sigue a Multicultiral Sonora, Helena Films y David Alcántara en redes sociales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reconoce Durazo a medallistas escolares de Sonora y anuncia nuevos estímulos para próximas competencias

Hermosillo, Sonora.- Durante la entrega de reconocimientos a estudiantes sonorenses que destacaron en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de...

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit exigen justicia por asesinato de tres jóvenes al norte del estado

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN) expresó su pesar por la muerte de tres...

Reprograman nuevamente audiencia del contralmirante Fernando Farías por caso de huachicol fiscal

Por segunda vez fue reagendada la audiencia inicial contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de la Marina...

Anuncian operativo en panteones y Centro Histórico por Día de Muertos 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para garantizar una celebración ordenada y segura, el Ayuntamiento de Hermosillo anunció el Operativo por el Día...

Este municipio prohibió celebrar Halloween por tener símbolos vinculados a la ‘muerte’ y ‘superstición’

El municipio de Caapucú, en el departamento de Paraguarí, en Paraguay, emitió una resolución que prohíbe la celebración de...
-Anuncio-