-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

EEUU y México trabajan juntos, pueblos tienen derecho a vivir sin miedo: Ken Salazar

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de marzo (SinEmbargo).- El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó el trabajo de ambos países para luchar por la seguridad, ya que asegura que los dos pueblos merecen vivir sin miedo.

“Los desafíos de seguridad han estado por mucho tiempo, en muchas administraciones, la importancia es que ahora lo llevamos como socios, y un trabajo que es difícil, necesario, porque el pueblo de los Estados Unidos y de Mexico tienen el derecho a vivir sin miedo”, expresó el representante diplomático en un encuentro breve con medios de comunicación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Salazar fue cuestionado sobre las recientes declaraciones del Secretario de Estado, Antony Blinken, quien aseguró que en México hay zonas controladas por el narco; sin embargo, el Embajador aseguró no haber escuchado lo mencionado.

“Yo no he visto declaraciones ni nada”, respondió brevemente antes de irse.

Blinken dijo esta mañana durante una audiencia del Senado que partes de México están en control de los cárteles de la droga, justo cuando las tensiones entre los dos países se han elevado por un informe de su oficina que acusa violaciones de derechos humanos y vulneración de la prensa mexicana.

–¿Controlan los cárteles partes de México? –le preguntó el Senador republicano Lindsey Graham a Blinken.

–Creo que es justo decir que sí –contestó Blinken, quien conduce la política exterior de Washington.

Presionado por Graham para responder positivamente si Estados Unidos consideraría a los cárteles de la droga como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), el funcionario del Gobierno de Joe Biden contestó: “Sí, ciertamente consideraríamos eso”.

Al respecto, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, consideró que sus declaraciones se dieron en un contexto de presión.

“Yo lo vi a él en un hearing (audiencia) muy presionado, pero él dijo México está haciendo mucho, lo acabo de ver ahorita y eso no es politiquería, él lo que está haciendo es comparecer”, dijo Ebrard en declaraciones a medios tras un evento sobre la Revista Mexicana de Política Exterior en el marco del bicentenario de las relaciones de Estados Unidos y México.

Ebrard insistió en que en Estados Unidos hay políticos de derecha que hacen política electoral a costas de México, primero con el tema de la migración y ahora con el fentanilo, pero ambos países trabajan de manera coordinada.

“Hay que ver de quien vienen [las declaraciones]. Hay un proceso electoral en Estados Unidos; hace unos años, en el proceso electoral el tema fue México y la migración, pero como ahora los números de la migración han bajado, entonces ahora es el tema del fentanilo”, dijo Ebrard.

“Estaba yo oyendo una comparecencia hoy: ‘es culpa de México porque México y China introducen fentanilo a los Estados Unidos’. Debo decirles que tenemos un plan de acción junto con Estados Unidos, con resultados importantes porque se ha logrado que no lleguen a Estados Unidos toneladas de fentanilo, nos han costado 75 bajas a todas las instituciones de México”, agregó el Canciller.

Ebrard aseguró que ambos países seguirán trabajando para el control del tráfico de drogas y puso como ejemplo que la Secretaría de Marina tomó el control de los puertos y el Ejército el de las aduanas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-