-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Gobierno de Texas afirma que hay al menos seis cárteles mexicanos operando en el estado

Noticias México

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por: Jesús García  de La Opinión

El gobierno de Texas afirma que al menos seis cárteles de la droga mexicanos operan en la entidad, aunque no dio detalles de cuáles ni sobre sus contrapartes en el estado para concretar operaciones para el tráfico de drogas, como el fentanilo, pero reconoció la existencia de pandillas.

La revelación fue hecha por el coronel Steven C. McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, entidad gobernada por el republicano Greg Abbott.

¿Cuántos cárteles mexicanos operan en Texas?“, cuestionó el representante republicano Carlos A. Giménez (Florida).

En Texas estamos enfocados en seis cárteles que operan“, respondió escuetamente McCraw.

El representante Giménez no acotó sobre la operación de esos cárteles en Texas, pero cuestionó a McCraw si sabía cuántos miembros de esos grupos criminales operan del lado mexicano.

“Hemos hecho estimaciones [pero] por la extensión de los cárteles […] con miembros que participan en Texas […] digamos que unos 100,000 miembros […] porque en algún punto son miembros directos o indirectos de los cárteles”, dijo McCraw.

El funcionario del gobierno texano reconoció en su respuesta que hay miembros de los cárteles operando en Texas, pero trastabilló al mencionarlo.

La audiencia fue realizada en South Texas College, en el Centro Regional para la Excelencia en Seguridad Pública (RCPSE), y fue liderada por el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark E. Green, MD (Tennessee).

En el evento no hubo representantes demócratas y los republicanos se enfocaron en dos temas: la inmigración irregular y la operación de cárteles.

Giménez preguntó a McCraw si creía que el ejército mexicano tenía la capacidad de enfrentar a los cárteles de la droga, un cuestionamiento que surge en medio del llamado de otros republicanos para enviar militares de EE.UU. a México.

“Pues no han demostrado [esa capacidad] hasta el momento”, respondió McCraw.

El funcionario en Texas acusó al Gobierno del presidente Joe Biden de inclumplir con su labor de proteger la frontera.

“Este fracaso viene en detrimento de nuestros ciudadanos y en beneficio de los Cárteles Mexicanos”, afirmó McCraw en su testimonio escrito. “En mi testimonio ante el Congreso de 2018 afirmé que el crimen era cada vez más transitorio, transnacional, organizado y discreto. Informé que el terrorismo se había vuelto más desagregado y que una frontera internacional sin seguridad con México representaba una grave vulnerabilidad de seguridad nacional”.

McCraw reconoció que hay pandillas transnacionales en EE.UU. que operan con las organizaciones criminales mexicana para la distribución de drogas.

“Los cárteles mexicanos han explotado la porosa frontera de EE.UU./México para dominar el lucrativo mercado de drogas ilícitas de nuestra nación, trabajando de cerca con pandillas transnacionales y basadas en EE.UU. para apoyar sus operaciones criminales en ambos lados de la frontera […] y ellos proporcionar una cadena de distribución minorista fácilmente disponible para sus drogas”, expuso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-