-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

CFE conectará a 20 millones de personas sin Internet en 2024 de México

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Jorge Chaparro

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará internet a 20 millones de mexicanos que hoy todavía permanecen aislados de la conectividad mundial, informó Manuel Bartlett, director general de la empresa productiva del Estado.

“En la rutina de la cotidianidad el tema puede pasar oculto para los otros millones, podría ser totalmente desapercibido, pero para el Gobierno de la Cuarta Transformación no”, dijo Bartlett Díaz al participar en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Agregó que el programa Internet para todos, aprovechará el tendido de 50 mil kilómetros de fibra óptica de la red de transmisión para conectar con un nodo de internet que proporcione el acceso a estas comunidades que todavía no han recibido el servicio.         

Por su parte David Pantoja, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, explicó que ya cuentan con 62 mil 413 puntos de internet gratuito en el país, de los cuales 44 mil 863 se ubican en escuelas públicas; 3mil 756 en edificios federales; 2 mil 890 en tiendas Liconsa; 2 mil 375 puntos en sitios públicos; mil 771 en unidades médicas rurales; mil 553 en Diconsa; mil 217 en bibliotecas; 853 en centros de salud y 3 mil 135 en otros sitios.

El funcionario destacó que, de las dos mil 469 cabeceras municipales que hay en el país, al iniciar la administración del Presidente López Obrador había 531 que no tenían conectividad, pero se logró conectar a 117 y al finalizar el 2023 ya contarán con servicio de internet y telefonía móvil todas esas comunidades.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-