-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Orina y heces de humanos sería una alternativa para crear el fertilizante del futuro

Noticias México

Explota fábrica de aerosoles y provoca fuerte incendio en Jalisco

Un fuerte incendio se registró en la zona industrial de Tlaquepaque, en Guadalajara, Jalisco, luego de que explotara una...

¿Habrá puentes en mayo? SEP anuncia suspensión de clases estos días

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los días en los que se suspenderán las clases durante...

Candidato a la Suprema Corte difunde supuestos audios de esposa de Ernesto Zedillo hablando con líder del narco

Audios de llamadas telefónicas que presuntamente vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el narcotráfico...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un estudio de la revista Frontiers in Environmental Science descubrió que los fertilizantes basados en orina y heces de humanos son seguros.

Los investigadores también encontraron que una mínima cantidad de compuestos químicos que vienen de los medicamentos se adhiere a los vegetales.

Investigadores del Agroscope de Zürich, el Instituto Leibniz de Cultivos Hortícolas y Ornamentales de Großbeeren, así como del Centro Leibniz para la Investigación del Paisaje Agrícola (ZALF) de Müncheberg, descubrieron que la caca humana es viable para producir fertilizantes reciclados de base biológica. 

Las heces fecales y la orina nitrificada,  tienen resultados similares a los fertilizantes orgánicos basados en la vinaza.

Los científicos evaluaron el rendimiento de dos fertilizantes de orina nitrificada y uno de composta fecal frente a la vinaza. 

En el estudio, los investigadores cultivaron repollo blanco (col) en tres tipos de suelo tratados con una variedad de fertilizantes. 

Al analizar los datos, encontraron que aquellos basados en orina ofrecían un rendimiento similar al de la vinaza en todo tipo de sueño, aunque fue la combinación de caca con orina quien condujo a resultados comercializables.

En el estudio también se detectaron compuestos químicos en las hojas del repollo. 

Los residuos tendrían su origen en medicamentos como el ibuprofeno o la carbamazepina, un anticonvulsivo para personas con epilepsia. 

Tras realizar un análisis a detalle, los científicos encontraron que solo el 6,5% de estos superaban el límite de detección, por lo que necesitarías comer más de medio millón de hojas para obtener la dosis equivalente a una tableta.

De acuerdo con el estudio, los tratamientos con heces fecales aliviaron el efecto del tipo de suelo y ofrecieron mejor absorción de nitrógeno. 

Aunque los fertilizantes basados en orina nitrificada podrían sustituir a aquellos que se utilizan en la industria actualmente, la mezcla de orina y caca tendría un efecto positivo a largo plazo. 

Esta combinación aumentaría el contenido de carbono del suelo, promoviendo la producción de productos amigables con el clima.

Existen algunas consideraciones adicionales, como la necesidad de contar con un proceso de higiene previo al uso de composta fecal.

 Por otro lado, los investigadores señalan la preocupación de usar hormonas y otros productos farmacéuticos humanos al suelo. 

Debido a esto, es indispensable una garantía de calidad respaldada por análisis de laboratorio.

La aplicación de composta fecal y productos a base de orina como enmiendas del suelo y fertilizantes nitrogenados proporciona varios beneficios. 

Cualquier riesgo potencial asociado puede mitigarse mediante un proceso de compostaje en funcionamiento, así como mediante las técnicas actuales para el tratamiento de la orina.

Pese al potencial que tiene la combinación de desechos humanos, su uso no es tan sencillo como parece. 

Las heces y orina de personas no están consideradas como sustancias autorizadas para producir fertilizantes, por lo que se requiere un cambio en la legislación actual. 

También son necesarios más estudios sobre el efecto de la composta fecal en el suelo, principalmente en el deterioro de la biodiversidad y función del hábitat.

La escasez mundial de fertilizantes químicos podría ser un catalizador para la adopción de desechos humanos en un futuro cercano. 

El aumento de los precios de energía encarece los insumos, por lo que los agricultores han optado por el estiércol de animales como alternativa. 

Un reporte de Bloomberg mencionaba que la demanda de desechos animales alcanzó precios históricos a finales de 2021.

En Reino Unido, los agricultores utilizan lodos de aguas residuales que incluyen excremento humano, mientras que algunos dependen de su propio ganado para sus cultivos. 

El uso de estiércol es una alternativa económica, aunque no una solución definitiva. 

Un analista de Green Markets mencionó que los fertilizantes comerciales tienen hasta seis veces más nitrógeno que la caca, por lo que los considera como un “pobre reemplazo”.

El estudio publicado en Frontiers in Environmental Science demostraría que los desechos humanos estarían mejor posicionados que el estiércol de animales. 

En contraste, la caca y pis de tu perro sería dañino para los ecosistemas debido al exceso de nutrientes.

Información de Hipertextual

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arranca la Expogan Sonora 2025 en Hermosillo

Por: Juan Carlos Cartas y Abril Murrieta Hermosillo, Sonora.- La gran "Fiesta del Pueblo" arrancó de manera oficial con el...

Explota fábrica de aerosoles y provoca fuerte incendio en Jalisco

Un fuerte incendio se registró en la zona industrial de Tlaquepaque, en Guadalajara, Jalisco, luego de que explotara una...

EEUU y Ucrania firman acuerdo para explotación conjunta de minerales

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en...

¿Habrá puentes en mayo? SEP anuncia suspensión de clases estos días

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los días en los que se suspenderán las clases durante...

Alegres del Barranco retan a autoridades y vuelven a cantar corrido de ‘El Mencho’, ahora en Michoacán

Ciudad de México, 30 de abril (SinEmbargo).- Los Alegres del Barranco volvieron al ojo del huracán tras interpretar el pasado 26 de abril...
-Anuncio-