-Anuncio-
viernes, noviembre 28, 2025

Población mundial confía más en empresas que en gobiernos, ONGs y medios de comunicación, revela informe

Noticias México

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Ernestina Godoy queda como encargada de despacho de FGR tras renuncia de Gertz Manero

Ernestina Godoy quedó al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) como encargada de despacho, mientras el...

¿Tu paquete de Shein, Amazon, Temu o Mercado Libre se retrasará por cierres carreteros en México? Te decimos

Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta En épocas navideñas o temporadas de ofertas, la cantidad de pedidos a través de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Courtney Bonnellas 

 Las personas de todo el mundo tienen una perspectiva económica más pesimista que nunca y confían mucho más en las empresas que en los gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y medios de comunicación, según un sondeo de la empresa de relaciones públicas Edelman.

El estudio se realizó en 28 países y muestra que menos personas creen que su familia estará mejor en cinco años.

El informe fue dado a conocer el domingo en la noche, para que coincida con el inicio del Foro Económico Mundial.

La cifra de quienes estarán mejor cayó a 40%, con respecto al 50% del 2022 y alcanzó su mínimo histórico en 24 países. 

Lo anterior se debe a que el 89% teme perder su empleo, al 74% le preocupa la inflación, al 76% lo deja intranquilo el cambio climático y el 72% teme una guerra nuclear.

El Edelman Trust Barometer (Barómetro de Confianza Edelman) también indica que el 62% de los encuestados perciben al sector empresarial como competente y ético, en comparación con el 59% para las agencias no gubernamentales, 51% para los gobiernos y 50% para los medios de comunicación. 

Eso se atribuye a la manera en cómo las compañías trataron a sus empleados durante la pandemia de covid-19 y el regreso a las oficinas, además del compromiso de negocios a salir de Rusia después de la invasión de Ucrania.

Los encuestados dijeron desconfiar de los directores generales, los gobernantes y los periodistas, pero sí confían en los ejecutivos de las empresas para las que trabajan, sus colegas y vecinos.

“El incremento en los niveles de confianza en las empresas trae consigo expectativas más altas que nunca para que los directores generales sean una voz que resuene en temas sociales”, dijo Richard Edelman, director general de Edelman. “Por un margen de 6-1, los encuestados quieren una mayor participación social de las empresas en temas como el cambio climático, la desigualdad económica y la recapacitación de la fuerza laboral”.

Pero las compañías enfrentan un marcado rechazo al involucrarse en esos temas: El 52% de los encuestados dijo que las empresas no pueden evitar la politización al abordar temas sociales controversiales, indicó Edelman.

A pesar de la incertidumbre, las personas quieren que las compañías las defiendan: El 63% indicó que compran o defienden marcas con base en sus creencias y valores.

La mayoría de los encuestados considera que las compañías deberían hacer más, y no menos, para lidiar con el cambio climático, la desigualdad económica y otros asuntos.

Seis países — Argentina, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, España y Suecia — fueron considerados altamente polarizados, algo que es impulsado por una desconfianza en el gobierno y una falta de identidad compartida.

Información de The San Diego Union-Tribune

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Maduro ordena a Fuerza Aérea de Venezuela “estar alerta” ante despliegue militar de EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó confiar en una eventual victoria si el país llega a declararse como...

Ernestina Godoy queda como encargada de despacho de FGR tras renuncia de Gertz Manero

Ernestina Godoy quedó al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) como encargada de despacho, mientras el...

¿Tu paquete de Shein, Amazon, Temu o Mercado Libre se retrasará por cierres carreteros en México? Te decimos

Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta En épocas navideñas o temporadas de ofertas, la cantidad de pedidos a través de...

‘Trabajamos para fortalecer el diseño institucional’, afirma Lorenia Valles tras aprobar renuncia de Gertz Manero como fiscal en el Senado

La senadora Lorenia Valles destacó que, tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República,...
-Anuncio-