-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Protesta en la estación Bellas Artes del Metro confrontó a feministas con elementos de la Guardia Nacional

Noticias México

FGR abre investigación contra Peña Nieto por presunta corrupción en contratación de sistema de espionaje Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación sobre el expresidente Enrique Peña Nieto después de que fue...

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este 13 de enero, un grupo de feministas se manifestó en la estación Bellas Artes del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM). Durante la protesta se dio una confrontación entre las manifestantes y elementos de la Guardia Nacional, que desde un día antes comenzaron labores de vigilancia en las instalaciones de la red.

Las mujeres marcharon desde La Antimonumenta hasta la estación de la Línea 2 para mostrar su inconformidad. A su llegada a Bellas Artes, dieron libre acceso al Metro.

En redes sociales comenzaron a circular videos donde se muestra a protestantes encapuchadas que subieron a los torniquetes con una manta en la que escribieron: “Fuera Guardia Nacional del Metro”.

Asimismo, las protestantes colocaron cinta alrededor de los aparatos de lectura de las tarjetas de acceso. De tal forma, al grito de “Metro Popular”, permitieron a los pasajeros entrar sin pagar por el servicio.

En una segunda manifestación en contra de la presencia de la Guardia Nacional, un joven fue detenido. Hendrik Ortega fue escoltado por guardias nacionales y policías. Según se muestra en videos, el también estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevaba consigo un megáfono y una pancarta con el mensaje: “Militarizar el Metro no es cuidar. Fuera Claudia”.

En respuesta, acompañantes del detenido acudieron al Juzgado Cívico CUH-4 desde donde señalaron que la detención ocurrió mientras se manifestaban pacíficamente. En su mensaje compartido en redes sociales arremetieron en contra de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ya que aseguraron que, más que vigilancia por parte de la GN, el Metro necesita mantenimiento.

“El día de hoy nos encontramos en el Juzgado Cívico CUH-4 de la Ciudad de México porque detuvieron a nuestro compañero Hendrik Ortega mientras realizábamos una manifestación pacífica en las instalaciones del Metro. ¿Cómo es posible que Claudia Sheinbaum quiera arreglar los problemas de mantenimiento de la red metiendo a la Guardia Nacional?”, mencionaron los inconforme con la detención de Hendrik Ortega.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que detuvo al joven, pero negó que el motivo de la aprehensión haya sido la manifestación. En cambio, señaló que elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) lo remitieron debido a que hizo pintas en instalaciones del Metro.

“Buena tarde, en atención a este tema, la #SSC informa que personal de la #PBI remitió a las autoridades correspondientes al ciudadano debido a que realizó pintas dentro de las instalaciones del #Metro #CDMX”, informó la SSC.

En relación con este caso, Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, informó que el joven ya está libre. Además de que aseguró que el personal que intervino en la detención recibirá una sanción.

“Esta tarde, elementos de la Guardia Nacional y la Policía Bancaria detuvieron a un joven que realizaba una pinta en una estación del metro y lo remitieron a un juzgado cívico. El joven fue liberado inmediatamente y los elementos que intervinieron en la detención serán sancionados”, señaló Batres.

Cabe señalar que estas no fueron las primeras manifestaciones contra la GN desde que Sheinbaum anunció el despliegue de más de 6 mil elementos como medida ante los incidentes que han afectado el funcionamiento del Metro. El 12 de enero hubo una protesta en Metro Universidad en la que los inconformes llevaron pancartas con frases como: “No a la militarización. El gobierno es responsable de las muertes del transporte. Justicia para Yaretzi”, con la cual también recordaron a la joven de 18 años que murió en el choque de trenes del STC.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

No querían irse, querían quedarse con su papá, dicen familiares de 3 niñas asesinadas junto a su madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La actual pareja de Margarita, mujer encontrada sin vida en la carretera 36 de la Costa de...

Lamenta diputado Agustín Rodríguez asesinato de mujer y sus 3 hijas en Hermosillo

El asesinato de una madre y sus tres hijas en Hermosillo ha generado una profunda indignación y consternación en...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...
-Anuncio-