-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

PRD anuncia que impugnará Plan B de la Reforma Electoral ante Suprema Corte en enero

Noticias México

Sheinbaum adelanta que llegará en un Olinia al Mundial 2026: ‘Para poder mostrarlo al mundo’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que durante el Mundial 2026 llegará a los eventos en un auto mini...

‘El protocolo no falló’, asegura secretario de Defensa sobre protección en el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que el protocolo de seguridad implementado para el presidente...

Volverán a declarar escoltas de Carlos Manzo tras muerte de agresor de 17 años, afirma Harfuch

Los ocho policías municipales de Uruapan que fungían como escoltas del alcalde Carlos Manzo volverán a rendir declaración ante...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de diciembre (SinEmbargo).- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) informó a través de su dirigente nacional, Jesús Zambrano Grijalva, que presentará en enero acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el Plan B de la Reforma Electoral, impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Zambrano Grijalva mencionó que el partido presentará en enero del 2023 acciones de inconstitucionalidad para “expulsar del orden jurídico las normas generales electorales que son contrarias a la Constitución y buscan generar un daño irreversible a la democracia del país y a la autonomía de órganos electorales. No lo vamos a permitir, iremos a la [Suprema] Corte para defender que se sigan llevando a cabo elecciones libres en nuestro país”.

“Ya pasaron directamente de ser delincuentes electorales, a querer darle una apariencia de consenso a las acciones de asalto a la Constitución, violentándola mediante leyes que como ya lo vimos primero con lo de la Guardia Nacional, ahora con leyes que están absolutamente fuera y en contra de lo que señalan varios artículos constitucionales. Por eso tenemos que decir que esto que está pasando es algo que se asemeja a un golpe de Estado técnico”, agregó.

El PRD se une al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que informó la semana pasada que también interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra del Plan B.

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI, señaló que el partido acudirá a “todos los recursos jurídicos para evitar que ese atropello a la democracia siga adelante, ya que las reformas aprobadas violan la Carta Magna”.

Asimismo, indicó que el PRI ha iniciado un análisis en materia legislativa y constitucional para presentar la acción de inconstitucionalidad, pues el Plan B “rompe con el régimen democrático y vulnera al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), restándoles sus atribuciones para obtener ventaja”.

El pasado 15 de diciembre la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, las modificaciones a diversas leyes que Morena propuso como Plan B de la Reforma Electoral. Se turnó al Senado para los efectos del artículo 72 de la Constitución Política.

Al día siguiente de la aprobación, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, confirmó que el Plan B de la Reforma Electoral no podrá entrar en vigor a principios de año sino hasta que se concreten los cambios en febrero.

Ante la eliminación de la cláusula de “vida eterna” que permitía a los partidos políticos transferir votos para asegurar su registro, el paquete de cuatro normas de carácter electoral no podrá ser oficial sino hasta que la Cámara alta lo apruebe de nuevo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana de este miércoles que con la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral sí se logró reducir el gasto del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que contempla un ahorro de tres mil 500 millones de pesos. "Algo es algo", dijo, pues con la reforma a la Constitución que planteó originalmente y que ayer fue rechazada por la oposición en la Cámara de Diputados, el ahorro habría sido de hasta 25 mil millones de pesos.

Lo anterior, impedirá que el Ejecutiva pueda publicar las leyes por lo menos hasta el 1 de febrero, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Volverán a declarar escoltas de Carlos Manzo tras muerte de agresor de 17 años, afirma Harfuch

Los ocho policías municipales de Uruapan que fungían como escoltas del alcalde Carlos Manzo volverán a rendir declaración ante...

Disminuyen 37% homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025; 32 homicidios menos diarios: Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la reducción del 37 por ciento en el promedio...

Encuentran cuerpo sin vida y con signos de violencia en carretera Hermosillo-Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz Sonora localizaron el cuerpo sin vida de un hombre en...

Detienen a hombre por intentar incendiar vivienda de sus padres tras solicitarle que pagara recibo de internet en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por intentar incendiar la vivienda de sus padres, fue detenido Jesús Alejandro "N" de 43 años al...
-Anuncio-