-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Gobierno de Venezuela y la oposición retomarán diálogo en México

Noticias México

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, retomarán el fin de semana en México los diálogos suspendidos desde octubre del año pasado, anunciaron el jueves diplomáticos noruegos.

La embajada de Noruega en la capital mexicana indicó en su cuenta de Twitter que en la Ciudad de México, sede las conversaciones, las partes “suscribirán un acuerdo parcial en materia social”.

Ese acuerdo está dirigido a atender las “necesidades sociales vitales” y problemas de servicios públicos con base en la recuperación de activos del Estado venezolano que “se encuentran bloqueados en el sistema financiero internacional”, detalló el jefe de la delegación del gobierno de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en un comunicado divulgado en su cuenta de por Twitter.

Los fondos se destinarán a reforzar el sistema de salud en equipamiento, recuperación de infraestructura, dotación de insumos, vacunas y medicamentos, detalló el escrito. Además, esos recursos serán empleados para recuperar la infraestructura eléctrica y las escuelas y en la atención de los afectados por las torrenciales lluvias que han azotado en los últimos meses al país sudamericano, añadió el comunicado.

Se espera que los diálogos se focalicen en un programa de ayuda humanitaria para Venezuela, que acusa problemas de liquidez, así como las condiciones para los comicios presidenciales previstos para 2024.

La reanudación del diálogo se producirá casi dos semanas después de que los delegados del gobierno y la oposición se reunieron en París en el marco de una mesa redonda para abordar la crisis venezolana promovida por el presidente francés Emmanuel Macron.

Asistieron a esa mesa redonda Rodríguez y Gerardo Blyde, representante de la llamada Plataforma Unitaria, un bloque opositor conformado por miembros del grupo que en 2021 intentó dialogar con representantes del gobierno en México.

Mediante el diálogo el gobierno de Maduro procura conseguir que se suspendan todas las sanciones que pesan sobre su administración y altos funcionarios, incluido él mismo.

Las conversaciones -que comenzaron formalmente en septiembre de 2021 en México tras la firma de un memorando de entendimiento un mes antes- se mantienen suspendidas desde octubre del año pasado cuando Maduro le ordenó a su delegación retirarse en protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab.

Saab -de origen colombiano y que el gobierno de Maduro designó como su representante diplomático y en último momento lo incluyó como delegado en los diálogos- fue detenido en Cabo Verde en junio de 2020 tras hacer una escala en ese país cuando se dirigía a Irán para cumplir con una misión humanitaria que le brindaba inmunidad, según las autoridades venezolanas.

En relación con Saab, el gobierno de Maduro anunció la incorporación de la esposa de Saab, Camila Fabri, como miembro de la delegación del gobierno en los diálogos de México. Agregó, sin dar detalles, que Fabri formará parte de esa delegación mientras se produce la reincorporación de su esposo.

La iniciativa, en la que Noruega participa como promotor como en el fallido intento de 2019, es vista por muchos en la comunidad internacional como un motivo de esperanza para avanzar hacia una salida pacífica y negociada de la crisis política, social y económica de Venezuela.

Estados Unidos, entre otras decenas de países, reconocieron a Guaidó como presidente interino después de proclamarse como tal cuando fungía como jefe de la Asamblea Nacional (2016-2021), argumentando que Maduro fue reelecto en 2018 en comicios fraudulentos.

El apoyo internacional, uno de los principales activos con los que contaba Guaidó, ha disminuido significativamente con el paso del tiempo.

Información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

TAS resuelve a favor de Pumas demanda contra Dani Alves

El Club Universidad Nacional informó este miércoles que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) resolvió a su favor la...

Propone diputada Gabriela Félix reforma para prohibir matrimonio adolescente en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para...

Arranca en Sonora campaña de vacunación contra el VPH, buscan aplicar más de 50 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), puso en marcha la campaña...

Reconoce Toño Astiazarán al poeta Emiliano Aréstegui con el Premio Nacional ‘Alonso Vidal’ por su obra ‘El sol sembrado en la azotea’

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.– El presidente municipal, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, entregó el XXIII Premio Nacional...
-Anuncio-