-Anuncio-
domingo, julio 20, 2025

Movimiento estudiantil entrega pliego petitorio a Unison para eliminar EGEL; marcharán para exigir una universidad democrática

Noticias México

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...

Aeroméxico revisará propuesta antimonopolio de EEUU

La aerolínea Aeroméxico dio a conocer este sábado que revisará la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos...

INE retira video con voz generada por IA tras polémica

Ciudad de México.– El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este viernes que retirará de su cuenta oficial de TikTok...
-Anuncio-
- Advertisement -

El movimiento “La Voz de Las y Los Estudiantes” de la Universidad de Sonora continúa en oposición a la aplicación obligatoria del examen de titulación (EGEL); este miércoles 21 de septiembre realizaron una rueda de prensa y se acercaron a las autoridades universitarias para hacer entrega de un pliego petitorio con alrededor de 3 mil firmas recabadas.

Eber Cabrera, vocero de este movimiento, informó que desde que comenzaron con la colecta de firmas ninguna autoridad de la Unison se ha acercado a ellos para mediar la situación, por lo que el día jueves 22 realizarán una marcha pacífica a las 9:00 AM en conjunto con el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Unison (STAUS), estudiantes y maestros partirán de Rectoría hasta el Congreso del Estado para exigir por una universidad democrática.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes los estudiantes de los campus Hermosillo y Navojoa, donde Jesús Manuel Zamudio, estudiante de Derecho en Navojoa, manifestó que ambos campus comenzaron a trabajar en conjunto en contra de esta imposición:

“Que seamos la única universidad pública en este movimiento no quiere decir que no se van a sumar las demás, una vez que ganemos esto las demás universidades tendrán un precedente histórico para que los estudiantes luchen por sus derechos”, dijo Zamudio.

Y realizó una reflexión sobre la lucha estudiantil del 2 de octubre de 1968: “estamos a 15 días de la matanza de Tlatelolco, de tantos estudiantes que lucharon por sus derechos y, al día de hoy como estudiantes, seguimos luchando por nuestros derechos. ¿Cómo es posible que una persona que estudió cinco años, estuvo en sus clases con promedio mayor a noventa y se quede rezagado por no pagar mil 300 pesos?, es una injusticia económica… si el Ceneval va a seguir siendo obligatorio que lo pague la universidad”, concluyó.

En el evento se dio realizó un manifiesto para defender los derechos y la participación de la comunidad universitaria, donde los representantes de sociedades de alumnos, asambleas y diversos colectivos estudiantiles conforman la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), organización que mantiene un consenso absoluto en contra de la obligatoriedad del EGEL.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...

Aeroméxico revisará propuesta antimonopolio de EEUU

La aerolínea Aeroméxico dio a conocer este sábado que revisará la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos...

Detienen a hombre por violar a menor de edad en Nogales

Marcos Alberto “N”, de 35 años de edad, fue detenido y vinculado a proceso por parte de la Agencia...

Regularizan situación laboral de empleados de salud en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Un total de 2 mil 929 trabajadoras y trabajadores del sector salud en Sonora han sido incorporados...

Hombre muere por presunta sobredosis al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre aún sin identificar se localizó sin vida en el porche de una vivienda al norte...
-Anuncio-