-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

¿Qué tiene de especial el ave pitohui?

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Las aves en general siempre han tenido una gran importancia para los humanos. Durante siglos hemos observado su gran capacidad de vuelo, sus colores, sus formas y tamaños, sin embargo, este día les queremos compartir un poco de esta especie endémica de Nueva Guinea, el ave pitohui, que es una de las principales especies que han descubierto que son tóxicas.

El pitohui encapuchado, se caracteriza por sus plumas anaranjadas y negras. Su cabeza es negra brillante, azabache, el resto del cuerpo es de un vivo color. Es un pájaro cantor y mide poco más de 20 centímetros. Se encuentra ampliamente en la isla principal y también en la cercana isla de Yapen. Habita en la selva tropical, en los hábitats del borde del bosque y en el crecimiento secundario, y en ocasiones en los manglares. Se encuentra más comúnmente en colinas y montañas bajas.

Esta ave fue descubierta o bien clasificada como venenosa en el año 1989, por el ornitólogo en la Academia de Ciencias de California, Jack Dumbacher. Ya que por casualidad capturó un ejemplar y al instante empezó a sentir entumecimiento, quemaduras y repetidos estornudos al contactar con los tejidos bucales y nasales.

La sustancia tóxica que segrega esta ave, se concentra en las plumas y en su piel, donde las más tóxicas se encuentran en la barriga, pecho y patas, además, el veneno también puede recogerse de los músculos, el estómago y otros órganos del animal.

Dicha toxicidad los protege de depredadores y parásitos. El tóxico, conocido como Homobatracotoxina (Alcaloide esteroideo del grupo de las Batracotoxinas), es altamente tóxico, lo relacionan mucho con el veneno de los escorpiones.

Como bien hemos mencionado antes, el pájaro pitohui destaca entre otras aves por ser el único animal de este tipo que se denomina como venenoso.  En tal sentido, es importante señalar que un simple contacto con esta especie es más que suficiente para empezar a experimentar las reacciones causadas por su veneno.

Las reacciones que puede ocasionar el veneno del pitohui es, ardor y entumecimiento, además afecta al funcionamiento del sistema nervioso central, ocasiona parálisis y la muerte.

Pero creo que se preguntarán de donde obtiene el veneno esta ave tan maravillosa. La verdad es muy interesante lo que encontramos, este pájaro logra obtener su veneno a partir de la dieta que llevan. El pájaro pitohui se suele alimentar del escarabajo Choresine que pertenece a la generación filial de Melyridae.

Los investigadores consideraban que este tipo de veneno era exclusivo de algunas ranas neotropicales específicamente del género Phyllobates aurotaenia. No obstante, se ha podido constatar que no es del todo así, pues estas aves poseen también el mismo tipo de veneno que puede ser altamente perjudicial en los seres humanos.

Si bien es cierto que esta especie es altamente peligrosa por su veneno, no debemos olvidar que se trata de una especie muy hermosa y que sería un placer observarla, así como escuchar sus maravillosos cantos.

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

¡Dodgers regresan a la Serie Mundial! Barren a Brewers en el cuarto juego de Liga Nacional

El japonés Shohei Ohtani pegó tres jonrones en el cuarto juego de la Serie de Campeonato de la Liga...

Sonora acumula 868 casos de dengue en lo que va de 2025; Guaymas, el municipio con más registros

Un total de 868 casos de dengue se han registrado en el Estado de Sonora en lo que va...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Vinculan a proceso a joven por impactar y matar a motociclista en Puerto Peñasco; iba a exceso de velocidad y bajo efecto de sustancias

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la vinculación a proceso de Yianna Lizbeth “N”,...
- Advertisement -