-Anuncio-
miércoles, mayo 14, 2025

Por solsticio de verano, este 21 de junio es el día más largo del año

Noticias México

Layda Sansores defiende a Mr Beast por ingresar a zona arqueológica Calakmul para grabar video: ‘No cobró ni un solo peso’

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió al youtuber, Mr Beast, por su trabajo de difusión de la zona...

Caso Valeria Márquez: ¿’El Doble R’, líder dentro del CJNG, está vinculado con asesinato de la influencer? Esto dice Fiscalía

Durante la tarde del 13 de mayo se dio a conocer que la tiktoker, Valeria Márquez, fue asesinada mientras...

FGR buscará medidas contra jueza que ‘protegió’ a exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles

La Fiscalía General de la República (FGR) presentará una denuncia penal contra la jueza Jovita Vargas Alarcón por proteger...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Lin Mendivil Alvarado de la Unison

Debido al solsticio de verano, este martes 21 de junio se tendrá el día más largo y la noche más corta, lo que representa 14 horas de iluminación y 10 horas de noche, explicó el responsable del área de Astronomía de la Universidad de Sonora, Pablo Loera González.

Se trata de un fenómeno astronómico con varias implicaciones, comentó, además de tener el día más largo del año, también conlleva el cambio de estación y por ende la llegada de la temporada de verano para el hemisferio norte; mientras que, para el hemisferio sur del planeta, implica la llegada del invierno.

Se llama solsticio al momento en que el sol llega a los extremos de los hemisferios, ya sea norte o sur, lo cual ocurre debido a la inclinación del eje de rotación de la tierra 23.4 grados respecto a la órbita de la tierra alrededor del sol, de tal manera que mañana martes a las 02:14 am, el sol se estará lo más al norte que pueda estar en el cielo, esto para el hemisferio norte.

Al mismo tiempo, en el hemisferio sur, debido a dicha inclinación, el sol estará lo más al sur que puede estar el cielo, y marcará para esta región del mundo la llegada del invierno, detalló.

Loera González añadió que, en el caso de hemisferio norte, que es donde nos encontramos, tener 14 horas de iluminación representa recibir mayor energía solar y por ende se puede resentir aún más las altas temperaturas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Centro Néidi presenta labor en foro sobre discapacidad en el Congreso de Sonora

Hermosillo, Sonora.– Para visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y promover su inclusión, se llevó a...

Capturan a líder de grupo criminal en colonia Palo Verde en Hermosillo tras asesinato de mujer

Hermosillo, Sonora.- El líder de una organización delictiva que operaba en la colonia Palo Verde, en Hermosillo, fue detenido...

Reconocen a 138 maestros de Unison por dedicar desde 25 hasta 55 años de su vida a la docencia

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de celebrar los años de trayectoria y reconocer los años de servicio de 138...

Arranca Lamarque obra de rehabilitación de puente vehícular en Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque, arrancó las obras de rehabilitación del puente vehícular ubicado en avenida Rodolfo Elías...

FGR buscará medidas contra jueza que ‘protegió’ a exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles

La Fiscalía General de la República (FGR) presentará una denuncia penal contra la jueza Jovita Vargas Alarcón por proteger...
-Anuncio-