-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Noticias ‘deprimentes’ alejan al público de los medios de comunicación: estudio

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El aluvión de noticias “deprimentes” conduce al púbico a alejarse de los medios de comunicación, según un estudio del Instituto Reuters publicado este miércoles.

El impacto combinado de la pandemia por covid-19, la guerra en Ucrania y la inflación provocan ese fenómeno, detalló el informe de esta institución privada, elaborado a partir de una encuesta en 46 países y un total de 93 mil participantes.

Un 38 por ciento de las personas encuestadas declaró que prefería ignorar los medios de comunicación, en comparación con el 29% de 2017. El porcentaje se duplicó en Brasil (54%) y Gran Bretaña (46%). Las personas jóvenes se mostraron particularmente reticentes.

El principal motivo para evitar las noticias es la sensación de repetición, en particular a causa de la pandemia y las crisis políticas. La sensación de impotencia, o la dificultad para entender algunos problemas también fueron mencionados por las personas encuestadas.

Temas que alejan al público

Estos resultados suponen “un reto particular para los medios de comunicación”, indicó el principal autor del estudio, Nic Newman. “Los temas que los periodistas consideran importantes, como las crisis políticas, los conflictos internacionales y las pandemias mundiales parecen ser precisamente los que alejan a algunas personas”, explicó.

El estudio fue básicamente completado antes de la invasión de Ucrania en febrero, pero otros sondeos posteriores, en cinco países, profundizaron esas tendencias.

La confianza en los medios de comunicación cayó en la mitad de los países, y solo subió en siete de ellos, lo que representa un revés tras el inicio de la pandemia, que activó el interés y la atención a los mensajes públicos. En términos globales, la confianza bajó al 42 por ciento, respecto al 44% durante la pandemia.

En Estados Unidos, solo el 26 por ciento del público confía en la veracidad de las noticias, el mismo porcentaje que en Eslovaquia. El 15% de las personas entre 18 y 24 años se informan gracias a la red social TikTok.

Con información de AFP y Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-