-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Mujeres afganas aparecen con burka en TV por ultimátum del Talibán

Noticias México

Remueven a Rosendo Gómez de fiscalía especial del caso Ayotzinapa; Mauricio Pazarán asume el cargo

Rosendo Gómez Piedra fue removido de su cargo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para...

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Kabul, 22 mayo (EFE).- Aunque en un principio se resistieron, las presentadoras y periodistas afganas aparecieron este domingo con sus rostros cubiertos en televisión, al cumplirse el ultimátum de los talibanes para que siguieran su mandato sin excepciones, en lo que supone un nuevo retroceso en los derechos de la mujer en Afganistán.

“El burka y todo lo demás que nos imponen no nos detendrá y seguiremos nuestra batalla por nuestros derechos”, afirmó hoy durante su programa, con el rostro cubierto, la presentadora Basira Joya del canal Arayan, que recordó a los talibanes que “el islam es una religión de bondad y nunca impone algo a hombres o mujeres”.

Khpolwak Sapai, director de Tolo News, el principal canal privado de noticias, compartió en sus redes sociales imágenes de sus personal femenino con el rostro cubierto: “Hoy tenemos un profundo pesar”, afirmó el veterano periodista, que al igual que el resto de sus compañeros usó mascarillas en señal de solidaridad.

El seguimiento hoy al mandato de los talibanes tras el ultimátum fue generalizado, como se pudo ver en otros canales afganos como ShamShad, Tamadon, Rah-e-Farda, Zhuandon o Noorin.

“Insistimos de manera verbal para que acatasen la orden y hoy todos los medios de comunicación la implementaron”, afirmó a Efe el principal portavoz del todopoderoso Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, Mohammad Sadiq Akif.

Los talibanes habían insistido hace tres días a los medios de comunicación sobre la orden hecha pública el pasado 7 de mayo, por la que se decretaba el uso obligatorio del burka o vestimentas similares que cubran todo el rostro de la mujer, pero ante la resistencia de algunas periodistas, se impuso el ultimátum.

El portavoz celebró hoy que “todas las empleadas de los medios de comunicación obedecieron la orden”, pero advirtió de que si vuelven a llamarles la atención, se verán obligados a actuar siguiendo las acciones anunciadas previamente.

Según esas medidas, si una funcionaria incumple la orden será despedida de manera automática, mientras que en el resto de los casos se avisará primero a un tutor o miembro masculino de la familia, y si persisten el incumplimiento, éste será llamado a declarar, podrá “ser detenido tres días” y “entregado a los tribunales para recibir su castigo” como última instancia.

LAS PRESENTADORAS, UN MODELO A SEGUIR

Akif había destacado a Efe esta semana la importancia de cumplir esta norma, ya que los medios de comunicación y sus trabajadoras representan la imagen de la sociedad y tienen un papel vital en la propagación de las virtudes, además de ejercer un fuerte impacto entre la población afgana “como imagen y modelo a seguir”.

“Una de las principales opositoras afganas en el exilio, la política Fawzia Koofi, lamentaba sin embargo en las redes sociales que se quedaba “sin palabras para explicar la situación que atraviesan las mujeres y las niñas en Afganistán, (…) con un nuevo mandato a diario para hacerlas más invisibles”.

Desde la llegada al poder de los talibanes a mediados de agosto, las mujeres han visto cómo sus derechos se iban reduciendo, como el cierre de las escuelas para las adolescentes, la prohibición de que muchas mujeres acudan a sus puestos de trabajo o la obligatoriedad de que al viajar vayan acompañadas por un varón de la familia.

“Esto choca con las declaraciones iniciales de los islamistas, que prometieron respetar los derechos de las afganas, pero la realidad que viven las mujeres en ese país se asemeja cada vez más a la época del primer régimen talibán entre 1996 y 2001, cuando fueron recluidas en sus hogares, sin posibilidad de estudiar o trabajar.

Detrás de muchas de estas regulaciones contra las mujeres se encuentra el Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, una institución muy activa durante el primer régimen talibán y que se extinguió con la invasión estadounidense, quedando en un mal recuerdo para los afganos durante los siguientes 20 años.

Con la vuelta al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto, la institución regresó, instalándose, precisamente, en el ahora extinto Ministerio de la Mujer.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensas lluvias provocan inundaciones y activan alertas en Nogales

La ciudad fronteriza de Nogales vive este martes una jornada complicada tras registrarse fuertes lluvias que han provocado acumulaciones...

Durazo defiende regionalización de exportación de ganado a EEUU: Sonora tiene estatus de primer nivel, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo reiteró su respaldo a la regionalización de la exportación de ganado a Estados...

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras declararse culpable; permanece bajo custodia en lugar no revelado

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, abandonó nuevamente la cárcel metropolitana de Chicago tras su audiencia...

Tráiler se enreda con cables telefónicos y derrumba poste de CFE al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al norte de Hermosillo fue derrumbado luego de...

Desaparece joven Jesús Villa, joven chofer de app en Hermosillo: ‘levantan’ a uno por semana, denuncian

Hermosillo, Sonora.– Jesús Augusto Villa de 20 años de edad fue privado de la libertad el pasado 12 de...
-Anuncio-