-Anuncio-
viernes, septiembre 12, 2025

Este es el Tsuru eléctrico desarrollado por la UNAM y CDMX

Noticias México

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos a EEUU

Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel país e internacional, reanudó el...

Pipa de gas se rompió tras chocar con objeto sólido, asegura Fiscalía de CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que de acuerdo con las indagatorias sobre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Eduardo Ortega

México.- Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que utilizará a partir de este jueves un automóvil Tsuru blanco eléctrico, el cual forma parte de un programa de innovación tecnológica impulsado por su administración para la conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos.

Desde el Zócalo capitalino, la funcionaria presentó este vehículo prototipo, el cual fue financiado por el Gobierno capitalino y desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La unidad será producida y vendida al público a menores costos por una empresa mexicana.

Precisó que el Gobierno de la CDMX ha invertido seis millones de pesos y prevé invertir este año 20 millones de pesos para poder establecer un laboratorio de desarrollo tecnológico no solamente de prototipos, sino para objetivos más amplios.

“Y, al mismo tiempo, que esta (tecnología) pueda ser utilizada por una empresa mexicana que asume, incorpora y puede desarrollar vehículos eléctricos a menor costo de lo que significaría comprarlo directamente en el mercado”, subrayó.

La jefa de Gobierno presentó la unidad en el Centro Histórico de la CDMX (Foto: Gobierno de la CDMX)

En este marco, Sheinbaum defendió la reforma eléctrica, impulsada por el presidente de la República, la cual, aseguró, garantiza la transición energética a partir de la soberanía, del desarrollo tecnológico y de una red eléctrica fuerte, y que contempla la participación privada y, al mismo tiempo, fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad.

Señaló, además, que un elemento fundamental de esta reforma eléctrica es que el litio sea un mineral estratégico, el cual sólo el Estado puede explotarlo.

“Y hoy lo que queremos mostrar es que (…) un elemento sustantivo del vehículo eléctrico pues son justamente las baterías y el elemento fundamental de las baterías es el litio”, agregó.

“Si el litio lo explotaran empresas extranjeras o lo explotaran empresas privadas y no se tomará como un mineral estratégico, no tendríamos la posibilidad de desarrollar a largo plazo los vehículos eléctricos”, dijo.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallece el padre Juan Francisco ‘Coky’ Salcido en Aconchi, Sonora

La Arquidiócesis de Hermosillo informó el sensible fallecimiento del presbítero Juan Francisco Salcido Williams, mejor conocido como el padre...

Matan agentes del ICE a mexicano en intento de arresto en Chicago

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este viernes que un mexicano fue asesinado por agentes del Servicio de...

Localizan dos cuerpos sin vida y objetos personales al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos cuerpos fueron localizados por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora al norte de Hermosillo, en...

Firman convenio estratégico Patronato de Seguridad Pública y Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora en beneficio de policías y agremiados

Hermosillo, Sonora.- El Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo ha firmado un convenio de colaboración y apoyo institucional con...

Albania será primer país en el mundo con una ministra creada por IA; gestionará contratos públicos y esperan sea incorruptible

Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar un ministerio a una inteligencia artificial (IA); la...
-Anuncio-