-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Cofepris autoriza la vacuna cubana Abdala

Noticias México

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...

Bloqueos y enfrentamientos deja operativo contra integrantes de CJNG en Chiapas

La madrugada de este lunes, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales realizaron un operativo contra integrantes del Cartel Jalisco...

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ángeles Cruz Martínez

México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia, la vacuna Abdala, desarrollada en Cuba. El pasado 30 de agosto, el organismo informó que el Comité de Moléculas Nuevas emitió su opinión favorable respecto del biológico, con lo que se convirtió en el primero de origen latinoamericano en ser evaluado por este organismo.

Ayer, la Cofepris emitió la autorización para utilizarlo en el país. Se trata de un antígeno elaborado mediante ingeniería genética con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2.

Fue desarrollado por científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la isla. Tiene una eficacia de 92.8 por ciento contra el coronavirus, en un esquema de tres dosis, de acuerdo con información de la institución.

En Cuba se han desarrollado cuatro vacunas contra el coronavirus: Abdala, Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus que serán evaluadas por la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de que sean incluidas en su lista de uso de emergencia.

Con relación a la autorización emitida por Cofepris, el pasado mes de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó sobre la existencia de un acuerdo para adquirir vacunas desarrolladas en Cuba como parte de la colaboración con el gobierno de la isla. Sin embargo, todavía no se ha formalizado nada en concreto, de acuerdo con información oficial.

Con información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presas en Sonora recuperaron 2 mil millones de m3 de reservas tras lluvias por ‘Raymond’, afirma Durazo

Hermosillo, Sonora.- Las presas en Sonora recuperaron más de 2 mil millones de metros cúbicos de agua tras las...

‘Nos permitió actuar a tiempo’: Lamarque informa buen funcionamiento de acciones preventivas en Cajeme ante depresión tropical

El presidente municipal Javier Lamarque Cano informó que las acciones preventivas implementadas por el Ayuntamiento de Cajeme, en coordinación...

Cabo Verde hace historia y se convierte en el segundo país con menor población en clasificarse a una Copa del Mundo

La selección de Cabo Verde hizo historia este lunes al conseguir, por primera vez en su historia, la clasificación...

Supervisa Alfonso Durazo zonas afectadas por lluvias en Hermosillo y Guaymas, anuncia acciones para atender daños

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo realizó un recorrido por las zonas más afectadas tras las recientes lluvias en...

Vehículo se incendia tras falla mecánica al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio vehicular movilizó a los cuerpos de emergencia al poniente de Hermosillo, luego de que una...
-Anuncio-