-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

No se descarta aplicar tercera dosis de vacuna contra covid-19: AMLO

Noticias México

Asesinan a comandante de Policía Municipal de Culiacán en ataque armado; es el cuarto mando ejecutado en 2025

Se registró un nuevo ataque contra la policía la mañana de este miércoles en el primer cuadro de Culiacán....

Ponen a la venta boletos VIP para Mundial 2026 ¿Cuánto cuestan?

La FIFA abrió la venta de boletos individuales con paquetes de hospitalidad para los partidos del Mundial 2026 que...

Alcalde de Piedras Negras, Coahuila se hace antidoping tras confrontación con reportera, propone que sea obligatorio para funcionarios

Piedras Negras, Coahuila.- El alcalde Jacobo Rodríguez explicó la razón por la que reaccionó de manera airada cuando una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 25 de noviembre (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no se descarta una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, y es la primera vez que abre esa posibilidad desde que empezó el programa de inmunización en el país.

“Ya comenzó la vacunación [registro] de 15 a 17. Estamos vacunando a rezagados y no se descarta una tercera dosis de protección, empezando con adultos mayores“, aseguró en su conferencia de prensa matutina desde Zacatecas.

López Obrador destacó que actualmente la pandemia está a la baja en México, ya que han reducido considerablemente las cifras de contagios. Sin embargo, subrayó que “no debemos confiarnos”. “Lo mejor es que el que no se ha vacunado, acepte vacunarse, protegerse. Y no es obligatorio, no es por la fuerza, es voluntario, pero tenemos que seguir vacunando”, agregó.

Mientras la dosis adicional se comienza a considerar en México, Francia se convirtió hoy en el último país en lanzar vacunación de refuerzo. Justo este jueves inició un plan para aplicar nuevas inyecciones contra la COVID-19 a todos los adultos, en lugar de endurecer las restricciones o imponer un toque de queda para combatir un aumento preocupante de infecciones. Su plan es más cercano al mexicano.

Los contagios han alcanzado su punto máximo en Francia en los últimos días, con nuevos casos diarios que superan la marca de los 30 mil.

El Ministro de Salud, Olivier Veran, anunció una reducción del intervalo de seis a cinco meses entre la segunda y la tercera inyección. Dijo que Francia ya tiene suficientes vacunas para lanzar la campaña de refuerzo a nivel nacional.

Francia presentó otras medidas, como el endurecimiento del requisito de usar mascarillas en áreas públicas y dijo que el pase COVID, que se requiere en muchos lugares cerrados en todo el país, dejará de ser válido si una persona no ha recibido una vacuna de refuerzo siete meses después de su segunda dosis.

Dijo que actualmente hay hospitalizadas diez veces más personas no vacunadas contra el virus que las vacunadas. Agregó que sin la vacuna el país ya estaría en confinamiento.

En América Latina, Colombia empezó ayer la aplicación del refuerzo para todas las personas mayores de 18 años con el fin de disminuir el impacto de un cuarto pico de contagios y muertes pronosticado por las autoridades sanitarias para diciembre por las festividades navideñas.

La dosis de refuerzo puede ser aplicada cuando hayan pasado seis meses después de recibir la única dosis de Johnson & Johnson o la segunda dosis en el caso de las vacunas de Sinovac, AstraZeneca, Moderna y Pfizer.

El Ministerio de Salud colombiano explicó ayer en un comunicado que la aplicación de la dosis de refuerzo coincidirá con las etapas de vacunación previstas en Colombia. Las iniciales corresponden a los grupos priorizados como el personal de salud, especialmente los más expuestos al virus, quienes realizan autopsias o necropsias, así como los habitantes con alto riesgo de presentar un cuadro grave y de morir por COVID-19.

De hecho, Colombia inició la aplicación de dosis de refuerzo desde agosto, aprobándola inicialmente para pacientes inmunosuprimidos. Luego admitió la inmunización de mayores de 50 años. Habilitó la tercera dosis para su población adulta cuando todavía no ha vacunado a toda su población con al menos una dosis: sólo el 62 por ciento cuenta con ella y de esa cifra al menos el 44 por ciento tiene el esquema completo de vacunación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Melania Trump amenaza con demandar a Hunter Biden por vincularla con Jeffrey Epstein

Washington, D.C.– La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, advirtió que demandará por mil millones de dólares a...

Persona que dejó hielera con carne tenía inconformidad con dueño del negocio en Hermosillo, informa Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- La hielera con supuestos restos humanos encontrada el día de ayer en la colonia San Benito se...

SCJN descarta demanda contra periodista Bibiana Belsasso tras exponer acoso sexual y corrupción en INDEP

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad a favor de...

Trump asegura que México y Canadá hacen lo que EEUU dice

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que "México y Canadá hacen lo que...

Celebrará CTM carrera pedestre “La Fuerza de los Trabajadores” con 600 participantes

Hermosillo, Sonora.- Una participación como mínimo de 600 personas espera la CTM Hermosillo para la primera edición de la...
-Anuncio-