-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Recomiendan preparar las compras navideñas, advierten aumento de precios para diciembre

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tijuana, Baja California.- El costo de los regalos en la época navideña de este año podría ser más alto, ante la crisis de contenedores actual que ha aumentado los costos de transportación por mar hasta en 500%, por lo que es necesario tomar medidas preventivas desde el consumidor hasta las empresas involucradas en la cadena de valor.

El doctor Ignacio Casas Fraire, docente de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS en Tijuana, refirió que la primera manifestación de la crisis viene desde el comienzo del encierro obligatorio por la pandemia de la COVID-19 y con ello menos producción, lo que trajo escasez de productos que no eran considerados esenciales y con ello un aumento de costos con efecto directo en toda la cadena de suministro a nivel global.

“Con el paro de la actividad económica se habían cancelado millones de pedidos, de pronto, todos a la vez, comenzaron de nuevo a realizar órdenes de millones de productos para recuperar el tiempo perdido. La crisis no tardó en llegar: no había suficientes barcos para transportar tantas bicicletas, semiconductores, autos, petróleo, autopartes, computadoras, calzado, juguetes, ropa y otros productos habituales. Dada la necesidad de las empresas por tener un contenedor dentro del barco de forma oportuna, el precio a pagarse por ello se disparó”, añadió el profesor.

Hoy en día,“Por esta razón, si la producción y la operación logística en China se contrae, tiene como efecto una contracción en todas las cadenas de suministro mundiales. En China el mayor país abastecedor-exportador en el mundo, existe una gran necesidad de contenedores vacíos para ser cargados y enviados a los mercados de Europa y América, muchos varados (en puertos congestionados) en esos países que además exportan poco hacia Asia para poder compensar el equilibrio de contenedores”, consideró.

Alrededor del 90% del comercio mundial se transporta por mar. No se concibe al intercambio comercial sin los traslados marítimo.

El doctor Casas indicó que en el mundo existen más de 50 mil buques mercantes dedicados al comercio internacional, que transportan todo tipo de carga, se mueven más de 800 millones de contenedores cada año, 20 puertos mueven más del 50 % de la carga mundial y 14 de ellos están en Asia y de esos catorce, 10 de ellos están localizados en China.

Casas Fraire señaló que no vislumbra solución en el corto plazo, por ello asegura que habrá aumento en los costos y si “se normaliza” la situación será para mediados del 2022 (siempre y cuando la pandemia se controle y no aumenten los contagios). Sin embargo, como los costos del petróleo también están aumentando, incidirá en mantener los precios de los fletes muy altos.

“Los costos del transporte van a empeorar conforme se aproxima la temporada de fin de año por la inercia al consumo de productos de temporada. Desde el inicio del Buen Fin en México y el Black Friday en Estados Unidos, previo a la temporada navideña, la demanda se incrementará, considerando que Asia en su conjunto aporta más del 40% del valor de las exportaciones mundiales, con China a la cabeza. Quien decida pagar el precio lo transferirá invariablmente al consumidor y no será para nada baratos. Estemos preparados para una escalada de precios altos”, mencionó el docente de la Escuela de Administración y Negocios de Campus Tijuana.

Recomendaciones

.• Consumidor: Comprar lo necesario y no caer en compras compulsivas.

• Empresas: Estar preparados para ajustes en la cadena de suministro por escasez de materias primas, autotransporte, material de empaque y semiconductores e insumos que puedan alargar la entrega del producto final.

• Gobiernos: Buscar alternativas para bajar la dependencia de los productos chinos, no solo ver al interior de México, sino a los demás países de América Latina.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-