-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Inician las pruebas de la nueva planta desaladora en Empalme

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Empalme, Sonora.- Con la reunión del Comité Técnico del Fideicomiso para la construcción de la planta desaladora en Empalme, dio inicio un periodo de pruebas de dos meses, tras el cual la población del municipio, así como de Guaymas, podrán contar con agua potable.

Sergio Ávila Ceceña, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, informó que a finales de octubre iniciará la etapa de suministro de calidad y cantidad hacia el centro de distribución en Empalme y, en noviembre, abarcará también a Guaymas.

El titular de la CEA añadió que se trata de una nueva fuente de suministro, que les dará un respiro a otras fuentes de abasto y permitirá que la población no dependa de una sola opción.

“Esta planta es un compromiso de nuestra gobernadora Claudia Pavlovich con las comunidades de Guaymas y Empalme. (La desaladora) suministrará 200 litros de agua desalada de mar para complementar el déficit que tienen estas comunidades y poder llegar a un abasto continuo que es de lo que adolecen”, señaló.

Esta nueva planta, ubicada a 3.3 kilómetros al este de El Cochórit, en el municipio de Empalme, tendrá una capacidad de producción de 200 litros por segundo, con un costo contractual de 856 millones 144 mil 595 pesos.

El proceso utilizado para la producción de agua potable es el de osmosis inversa, a través del cual se extrae el agua salobre mediante 8 pozos playeros para ser procesada y así obtener 0.5 litros de agua purificada por cada litro de agua de mar.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...
-Anuncio-