-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

De enero a julio del 2021 se generaron 40 mil 895 nuevos empleos directos en la minería: Camimex

Noticias México

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Viagra’ en Michoacán; extorsionaban a limoneros y empresarios

Este miércoles fueron detenidos en Morelia, Michoacán, Cirilo “N”, alias “El Capi” y Servando “N”, integrantes de la banda...

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México. Durante el primer semestre del 2021 se generaron 40 mil 895 empleos en la minería, alcanzando un total de 408 mil 830 trabajos directos y más de 2 millones indirectos, lo que representa el 36%  del promedio nacional en el campo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Cámara Minera de México (Camimex) presentó hoy su informe anual 202, donde presentaron los datos más relevantes del sector minero en 2020 y el contexto actual por el que atraviesa.

Durante la presentación, Fernando Alanís Ortega, presidente de la Camimex, puntualizó el impulso de la minería en la recuperación económica del país y en la importancia del sector para toda la cadena industrial.

 “A pesar de la difícil situación que está atravesando el mundo por la pandemia del covid-19, las empresas mineras no han dejado de generar trabajos estables, de calidad y con salarios 36% superiores al promedio nacional”, mencionó.

 Otro punto relevante es que, pese a las condiciones extraordinarias provocadas por la pandemia, el sector invirtió 3 mil 532.62 mdd en 2020 y, aunque esta cifra significa 24% menos que en 2019, esto lo ubica como un campo que continúa trabajando por reactivar la economía. 

Durante 2020, la minería pasó del séptimo al quinto sitio como actividad generadora de divisas, desplazando al petróleo y al turismo debido a la pandemia. 

“Debemos de tener muy claro que la minería está estrechamente vinculada dentro de las cadenas de suministros de actividades declaradas como esenciales como lo son la industria química, alimentación, eléctrica, acero, de la construcción de infraestructura esencial para el país, hospitalaria y médica, así como con la fabricación de insumos y herramientas tecnológicas para la salud. Estamos de pie con México para aportar a la recuperación económica”, afirmó Alanís. 

Sin embargo, el presidente de la Camimex acotó que, para continuar con el impulso, la industria mexicana requiere de inversiones a largo plazo y de seguridad jurídica mediante reglas claras y articuladas en todas sus leyes, reglamentos y normas. 

Por su parte, Efraín Alva, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, señaló que “las condiciones están dadas para invertir y México necesita esas inversiones. 

Trabajaremos juntos para que se materialicen. Hay que capitalizar lo que se obtuvo el año pasado con el reconocimiento de la minería como actividad esencial. La discusión que llevó a ese importante logro sirvió para concientizar a muchos actores sobre el papel de esta industria y sobre la importancia de fomentarla y apoyarla. Lo más valioso fue constatar lo que se logra cuando trabajamos juntos industria y gobierno”. 

La licenciada, Karen Flores Arredondo, directora general de la Camimex destacó las acciones implementadas durante la pandemia para cuidar a los colaboradores y comunidades mineras: “la prioridad de las empresas mineras afiliadas a la Camimex siempre ha sido la seguridad de sus colaboradores y comunidades. 

Es por ello que se implementaron estrictos protocolos sanitarios en colaboración con las autoridades federales y estatales. También se instaló una red epidemiológica entre las unidades mineras para dar seguimiento puntual a los protocolos”. 

Además,señaló que en colaboración con autoridades se establecieron filtros sanitarios y se realizaron donaciones de material y equipo médico para que los centros atendieran a las comunidades. 

En 2020 el PIB minero-metalúrgico representó el 8.3% del PIB industrial y 2.3% del nacional. Asimismo, las aportaciones fiscales de la minería por concepto de ISR, Derechos superficiales y nuevos derechos alcanzaron en 2020 un total de 30 mil 374 mdp. 

El informe también puntualiza, con información de la Secretaría de Economía, que el 8.59% del territorio mexicano está concesionado para la minería, pero sólo en el 0.10% se realizan actividades productivas.

A nivel mundial, el informe señala que debido a los cierres de fronteras y limitaciones logísticas por el covid-19, la industria minera mundial experimentó una contracción de 3.3% en 2020.

Los precios de los metales mostraron una tendencia de crecimiento en 2020, mínima en el caso de los metales base, con un crecimiento de 1% con relación a 2019, y significativa en el caso de los metales preciosos, con una tasa de 26.6%.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lanzan Centros Comunitarios Holísticos para terapia grupal de jóvenes en Cananea

Como parte del programa estatal “Prevenir en Comunidad”, impulsado por el Gobierno de Sonora e IMSS Bienestar, se pondrán...

Encabeza Lamarque segunda reunión de Copreco para impulso económico de Cajeme

Con el objetivo de fortalecer la presencia de empresas internacionales y posicionar a Cajeme como un polo atractivo para...

¡A la final! México vence a Honduras por la mínima en Copa Oro

La Selección Mexicana derrotó este miércoles por 1-0 a la de Honduras y se clasificó para la final de...

Ferri se hunde en Bali: Hay 4 muertos y 38 personas desaparecidas

Al menos cuatro personas han muerto y 38 permanecen desaparecidas tras el naufragio de un ferri cerca de la...

Detienen a hombre por secuestrar a menor de edad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Salvador “N”, de 26 años, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en la privación ilegal...
-Anuncio-