-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Llama Salud Sonora a prevenir el cáncer de cuello uterino con pruebas oportunas para detectarlo

Noticias México

Sheinbaum rechaza debate con la DEA y desmiente cooperación “sin precedentes”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya no entrará en debate con la Administración para el Control de Drogas...

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora- Para reducir la mortalidad y morbilidad, así como las complicaciones que el Cáncer de Cuello Uterino genera, se requiere una participación activa del sector salud y sus promotores, así como la colaboración activa de la población femenina para realizarse pruebas oportunas para detectarlo, informó Enrique Clausen iberri.

En el marco de la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino (CACU), el secretario de Salud Sonora detalló que éste tipo de cáncer es totalmente prevenible, acudiendo a revisiones periódicas en las unidades de salud de la dependencia estatal, para una correcta detección inmediata y descubrir oportunamente lesiones precursoras.

“Hacemos un llamado a las mujeres a acudir al centro de salud más cercano, a solicitar las pruebas de detección y no olvidar regresar por los resultados, es muy importante adquirir una cultura de prevención en la salud”, resaltó.

Rosa Elena Rincón Candelas, responsable estatal del programa de CACU en Sonora, explicó que el Cáncer del Cuello Uterino se refiere a un tumor maligno del cuello del útero, el cual para establecer el diagnóstico de un caso se requiere la presencia de células malignas.

Existen factores de riesgo, compartió, como son: inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 18), múltiples parejas sexuales (del hombre y de la mujer), infección cérvico vaginal por virus del papiloma humano y tabaquismo, entre otros. Por ello, la importancia de realizar el estudio citológico (Papanicolau) a las mujeres sexualmente activas en especial a aquellas con factores de riesgo, o a partir de los 25 años de edad según la Norma Oficial Mexicana.

Rincón Candelas, recordó que un gran porcentaje de las personas que son sexualmente activas, estarán expuestas al Virus del Papiloma Humano o VPH.

“Cabe mencionar que un diagnóstico positivo de VPH no significa que se desarrollará cáncer, por ello es necesaria la detección y el tratamiento oportuno”, indicó.

La funcionaria estatal dijo que el Estudio citológico (Papanicolaou) y técnica de detección del Virus del Papiloma Humano por PCR, son gratuitas en los establecimientos oficiales del Sistema Nacional de Salud.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tendrán fallas en servicio de agua al menos 23 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Al menos 23 colonias del norte y norponiente de Hermosillo enfrentan fallas en el suministro de agua...

¿Menos pobres en Sonora?

El INEGI acaba de publicar las nuevas cifras de pobreza en México. De entrada, conviene recordar que esta institución...

De la trillada gentrificación y la disputa por el suelo en Hermosillo

Por Luis Puebla Corella Probablemente la palabra del mes de julio es “gentrificación”, o por lo menos así parece con...

Exigen vecinos de Colosio final cancelar construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo; no llegan secretarios a reunión

Hermosillo, Sonora.- Residentes de diferentes fraccionamientos al poniente de Hermosillo mantienen invitación de una reunión pública y abierta con...

Vecino de San Lorenzo cuenta la historia del hundimiento y la falla de autoridades de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- “El agua tiró la puerta de mi casa… tuve que golpear con una barra de hierro para...
-Anuncio-